Locales Por: InfoTec 4.012/06/2018

LOS ALUMNOS DE 5° A TM DE LA ESCUELA 249 NOS PRESENTAN SU TRABAJO SOBRE PORTEZUELO

Hace algunos días te mostramos los diversos trabajos que se presentaron en la Feria de Ciencias Escolar de la Escuela N° 249 Herminia Gandini de Díaz, hoy los chicos de 5° A Turno Mañana nos presentan el video que ellos mismos realizaron analizando la problemática de Portezuelo del Viento.

Los chicos junto a sus docentes y la directora.

El Proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento es una central hidroeléctrica que se construirá sobre el río Grande, en el sur de la provincia de Mendoza, Argentina. Se ha previsto como el componente más importante de un complejo formado por cinco centrales que se instalarían sobre ese río.

El río Grande es el principal afluente del río Colorado, el más septentrional de los ríos de la Patagonia argentina. Nace en el sudoeste de la provincia de Mendoza, cerca del límite con Chile, en plena cordillera de los Andes, y recoge el agua de varios afluentes importantes a lo largo de sus 127 km de recorrido. Su régimen hídrico combinado —pluvial y de deshielo— tiene un promedio de 107 m³/s de caudal.

De su confluencia con el río Barrancas se forma el río Colorado, que hace de límite entre las provincias de Mendoza y Neuquén, y luego entre La Pampa y Río Negro, para desembocar en la provincia de Buenos Aires. A lo largo de todo su curso, el Colorado atraviesa regiones de estepa semidesértica, por lo que es un recurso muy valioso para todos los territorios que limitan con él. Por consiguiente, el aprovechamiento hídrico de ese río y de sus afluentes debe ser consensuado entre todas las provincias implicadas, consultando sus intereses.​ El Comité de cuenca (COIRCO) tiene establecido el cupo que se puede aprovechar en territorio mendocino, lo que implica trasvasar parte del caudal a otros lugares con mejor aptitud para su aprovechamiento agrícola. Para el proyecto hidroeléctrico, en cambio, no se requiere convenio adicional alguno puesto que ese uso es no consultivo. La provincia de la Pampa condiciona estos acuerdos a que Mendoza acate las indicaciones judiciales y acuerdos firmados respecto del río Atuel, cuyo aprovechamiento para riego aguas arriba ha perjudicado a La Pampa y Río Negro, causando el agotamiento completo del río Salado o Chadileuvú, especialmente tras la construcción del embalse El Nihuil.

La cuenca superior del río Grande está formada por una serie de valles de gran altura, rodeados de altas cumbres, en los que se registran precipitaciones nivales significativas; muy superiores a las zonas medias y bajas de la provincia de Mendoza. El desnivel que recorre el río, y su ventajoso recorrido a través de estrechas gargantas lo hacen especialmente ventajoso para la construcción de represas.

Te puede interesar

Con la incorporación del Colegio Agropecuario, el Concejo Estudiantil inició formalmente su trabajo legislativo

En la jornada del jueves 30 de octubre, las alumnas Vittoria Bongiovanni y Ana Luz Marro Rodríguez, del Colegio Agropecuario de Realicó, prestaron juramento como concejales estudiantiles, completando así la nómina de jóvenes que integran el Concejo Deliberante Estudiantil del período legislativo 2025.

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

La Asociación Rural de Realicó realizará una charla sobre trazabilidad electrónica y el Plan de Aftosa 2026

La Asociación Rural y de Fomento Realicó invita a productores y público interesado a participar de una charla informativa sobre “Trazabilidad electrónica y cambios en el Plan de Aftosa 2026”. La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 3 de noviembre a las 20 horas en el salón de la entidad.

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias

Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.