LA MOTO ELÉCTRICA VOXAN WATTMAN ALCANZÓ LOS 408 KM/H
El fin de la semana pasada la motocicleta eléctrica Wattman del fabricante Voxan Motors, conducida por el piloto italiano Max Biaggi, rompió cinco récords mundiales de velocidad y estableció otros seis, informó el martes el grupo Venturi, al que pertenece Voxan.
La Wattman Voxan utiliza un motor de 317 kW (425 hp) que se estima que es aproximadamente cuatro veces más potente que el de la mayoría de sus rivales emblemáticas, como la Zero SR/F o la Harley-Davidson LiveWire. Además, dispone de una batería de 15,9 kWh, cuya capacidad equivale a la de los modelos líderes de la industria. En la prueba participaron la versión aerodinámica y la versión parcialmente aerodinámica de la motocicleta.
El acontecimiento tuvo lugar en el aeródromo de Châteauroux, en Francia. Inicialmente debía celebrarse el pasado verano en el Salar de Uyuni, en Bolivia, pero a causa de las restricciones por la pandemia del coronavirus fue aplazado para el año 2021. Sin embargo, posteriormente la compañía logró encontrar el momento para celebrar el acontecimiento este año.
Uno de los cinco récords que estableció la Wattman Voxan fue en la prestigiosa categoría 'Motocicleta eléctrica parcialmente aerodinámica de más de 300 kilos', al alcanzar una velocidad de 366,94 kilómetros por hora frente a los 329 de la marca anterior. A esta prueba también fue sometida la versión no aerodinámica de la motocicleta, que alcanzó los 349,38 kilómetros por hora (sin récord anterior). Al mismo tiempo, la velocidad máxima registrada por el sistema de posicionamiento de la motocicleta fue de 408 kilómetros por hora. Además de esas marcas, la Wattman Voxan consiguió establecer nueve récords más en diferentes categorías, según modos de arranque y kilometraje de carrera.
Tras el impresionante recorrido, Max Biaggi dijo estar contento con los resultados, orgulloso del equipo y "encantado de traer todos estos títulos de regreso a Mónaco", ciudad sede de la empresa. A su vez, el presidente del grupo Venturi, Gildo Pastor, señaló: "Dada la situación sanitaria, no ha sido fácil, pero gracias al arduo trabajo y mentalidad de Max y mis equipos, demostramos estar a la altura del desafío".
Max Biaggi
Te puede interesar
Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
Córdoba: conocé la Clínica de Ojos Reyes Giobellina, pionera en tecnología y atención oftalmológica integral
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
Monkey app: el chat por video que preocupa por los riesgos para menores de edad
El acelerado crecimiento de Monkey app, una plataforma que permite chatear por video con desconocidos de todo el mundo, reavivó el debate sobre la seguridad digital de niños y adolescentes. Aunque sus desarrolladores indican que el servicio es exclusivo para mayores de 18 años, los controles de acceso resultan prácticamente inexistentes, lo que expone a los menores a riesgos significativos de privacidad y contacto con adultos.
Terminator, ficción o realidad posible, ¿las máquinas toman el control?
Mientras millones de personas se entretienen transformando sus fotos en escenas dignas de El Viaje de Chihiro o El Castillo Ambulante, detrás de esa diversión aparentemente inocente se oculta un fenómeno mucho más profundo y disruptivo.
Colapsó X: la ex Twitter sufre una caída global y deja a miles de usuarios sin servicio
Desde cerca de las 7 de la mañana, la red social presenta fallas en múltiples regiones y genera miles de reportes por interrupciones en el servicio.
Marc Zuckerberg lanzó un dispositivo que viene a remplazar a los smartphones
Marc Zuckerberg el CEO de la empresa que tiene Whatsapp, Instagram y Facebook anuncio que se viene una revolución en el mundo tecnológico.