SIEMBRA ÁEREA, UNA OPCIÓN INTELIGENTE Y EFECTIVA
Una nueva modalidad de siembra creció exponencialmente en las últimas temporadas de trabajo agrícola: la siembra aérea. Los expertos indican que esta forma facilita la llegada de cultivos a terrenos más difíciles, además de ser barata, eficiente y veloz.
Los números indican que en diferentes ambientes, con diversos suelos y condiciones climáticas, inclusive con diferentes fines, la siembra aérea está creciendo año a año y campaña tras campaña suma hectáreas y profesionales que se capacitan en esta tarea.
Tan es así, que de FEARCA se informó la progresión de la siembra área de las últimas tres campañas: "En la campaña 2017/18 se completaron 250.000 hectáreas de siembra, en el ciclo 2016/17 fueron 175.000 hectáreas, y en la campaña 2015/16, resultaron ser 125.000 hectáreas".
Beneficios
Desde la Federación, subrayaron que la siembra aérea ha demostrado ser una alternativa con ventajas para la siembra de grandes superficies por varios motivos: simplicidad operativa, rapidez de implementación y bajos costos relativos, sobre todo, cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano. Según detallan, los aviones agrícolas tienen la capacidad para la siembra de arroz, avena, centeno, cebada sobre otros cultivos y siembra de pasturas para ganadería en terrenos bajos o de difícil acceso.
En relación a las pasturas, expresaron: "La principal ventaja es la posibilidad de sembrar sobre otros cultivos en crecimiento y también se puede hacer resiembra de especies naturales en terrenos no preparados o en terrenos no aptos para transitar con equipos terrestres y mejora la producción de forraje en zonas marginales para la agricultura (campos bajos, recortes de chacra)".
Otro punto a tener en cuenta, considerando la variabilidad climática de estos últimos tiempos, es que en zonas complicadas por perfiles demasiado cargados de agua es una forma de deprimir las napas ya que las pasturas tienen un gran consumo de agua. "Esto, es un enorme beneficio, ya que contribuye a que los productores no pierdan sus cultivos debido a las lluvias excesivas y puedan acceder a cosechar esa materia prima, que a posteriori será un alimento que llegará a nuestras mesas", resaltaron desde FEARCA.
En diversas partes del mundo se utilizan las técnicas de siembra con aviones agrícolas como una herramienta irremplazable por sus íntegros beneficios. En este sentido, sobre el lugar que ocupa el país en cuánto a la aplicación aérea, se informó que "durante décadas, Argentina fue la segunda fuerza aérea agrícola del mundo, ahora ha pasado a ser la tercera o la cuarta, evidentemente con el crecimiento de un país como Brasil nos ha relegado, ellos han crecido exponencialmente en su trabajo aéreo y nosotros hemos involucionado".
Aviones anti-incendios
En sintonía con las actividades que realizan los aviones agrícolas y su aporte a la producción, el titular de la Federación también señaló que "somos aviones de bomberos, los que apagamos el fuego en Mendoza, en Córdoba y en San Luis", un dato no menor si se tiene en cuenta que en esos incendios se han visto afectadas miles de hectáreas productivas del país.
En cuanto a las fumigaciones, el titular de la Federación, subrayó: "Es fundamental respetar las distancias, la ley por sobre todas las cosas y lograr con el Gobierno de turno un consenso para ponernos de acuerdo". A su vez, enfatizó: "las acciones mal hechas son las que conllevan riesgo".
"Nuestro eje es concientizar a la población de que somos útiles en la cadena productiva, ponemos nuestro capital e inclusive nuestra vida en defensa del ambiente y de los alimentos", concluyó.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.