LA LEY DEL ABORTO PODRÍA APROBASTE ESTE AÑO
El Frente de Todos confía en que logrará aprobar antes de fin de año el proyecto de legalización de aborto en la Cámara de Diputados. Los legisladores que aún no definieron su voto serán la clave para garantizar la sanción de la iniciativa en el recinto. Dentro de los legisladores nacionales que representan a La Pampa, sólo existen dudas dentro de la oposición, pero podrían estar más cerca de apoyar a la iniciativa, a excepción de Martín Maquieyra, que está en contra.
El oficialista Frente de Todos (FdT) confía en que tendrá los votos necesarios para aprobar antes de fin de año el proyecto de legalización del aborto en la Cámara de Diputados y, para ello, pondrá el foco en los legisladores que aún permanecen indecisos, que serán la clave para garantizar la sanción de la iniciativa en el recinto.
Esta semana, el presidente Alberto Fernández llamó a debatir «desde el punto de vista de la salud pública» el proyecto de legalización del aborto que se apresta a enviar al Congreso Nacional junto con el del Plan de los 1000 días para la asistencia de las embarazadas y el niño.
Fernández expresó en declaraciones radiales que «no puede ser penalizada» la interrupción de un embarazo y advirtió que, en caso de que la iniciativa se convierta en ley, no significará «que el aborto sea obligatorio».
Mientras aguardan que el Gobierno envíe el proyecto de legalización de aborto, las diputadas que se identifican como ‘verdes’ -el color que utiliza la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito- y como ‘celestes’, las ligadas a las organizaciones «pro vida», ya hacen números de como sería la votación en la cámara baja.
Es que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo es transversal y divide las aguas en el Congreso, más allá de la pertenencia política de los legisladores aunque el FdT tiene mayor cantidad de diputados ‘verdes’ y Juntos por el Cambio (JXC) de ‘celestes’.
Si bien fuentes parlamentarias señalaron que en diputados los números están ajustados, se impone la postura a favor de la legalización del aborto, con mayor holgura de lo que sucedió en el 2018 cuando la votación -en un final muy parejo- salió 129 a 125 votos a favor de la legalización tras un duro debate.
La intención del oficialismo es, por un lado, trabajar en «seguir ajustando los números» y, por otro, evitar las confrontaciones que se produjeron en 2018, cuando se trató la legalización del aborto -aprobada en diputados y rechazada en el Senado- y los legisladores sufrieron escraches por la posición que asumieron respecto a esta iniciativa.
Una vez que ingrese el proyecto será debatido, a diferencia de 2018, en las comisiones de Mujeres y Diversidad, creada en diciembre último y que se constituirá en cabecera del debate; la de Legislación Penal y la de Salud, todas presididas por legisladores del oficialismo y que respaldan el proyecto.
Según las fuentes, el hecho de que las comisiones por las que pase el proyecto sean presididas por diputados que están a favor del proyecto, «no es menor», a diferencia de 2018 donde la de Salud, a cargo de Carmen Polledo (PRO), estaba claramente en contra de la legalización.
Ante ese panorama de paridad, los diputados tanto del oficialismo como de la oposición identificados como ‘verdes’ ya se preparan para el debate y confirman que mantienen hasta el momento 129 legisladores a favor del proyecto, como ocurrió en 2018, mientras que de acuerdo a esos números, los ‘celestes’ contarían con 116 votos.
Esos mismos números manejan los legisladores que están en contra del proyecto y, por eso, es central, según confiaron a Télam desde ambos sectores, convencer a los once legisladores que aún permanecen indecisos, en su mayoría pertenecientes al FdT.
Las características especiales del contexto de la pandemia y la realización de sesiones mixtas, es decir con legisladores presentes y otros conectados virtualmente, tiene un especial condimento en esta oportunidad, ya que la conectividad podría complicar la votación.
Por ello, los denominados ‘verdes’ necesitan garantizarse el respaldo de algunos indecisos más para no tener dificultades a la hora de la votación del texto.
Por otro lado, las fuentes confían en que la llegada del proyecto al Congreso es «inminente» y aseguran que la iniciativa se tratará "seguramente", al menos en Diputados, antes de fin de año, en el marco de una casi segura prórroga de sesiones ordinarias.
En Senado, según las fuentes, el panorama se presenta más complejo, ya que admiten que los números se inclinarían a favor de los que rechazan la iniciativa, tal como sucedió en 2018.
"Que sea en 2020 tiene un simbolismo importante. No creemos que se trate en enero o febrero del año próximo, al menos en Diputados, porque si tratamos otros temas por qué no habríamos de debatir la legalización del aborto", confiaron desde el oficialista FdT.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.