LA INTENDENTE DE LUIGGI CONTRA EL GRUPO #AbranLaPampa
La intendente de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavín, ayer jueves expresó sus molestias con los sectores a los que tildo de "anticuarentena" y Abran La Pampa, y reconoció que sus adherentes mayoritariamente están identificados con sectores críticos al gobierno provincial y nacional. "No entiendo a los anticuarentenas o el movimiento Abran La Pampa, como si la provincia estuviera cerrada. Y nosotros todos los días estamos acompañando para hacer los trámites de las personas que tienen que ingresar y salir de La Pampa, para dar respuesta a quienes van a buscar a sus hijos a Córdoba", afirmó.
"Hay actividades esenciales que permanentemente pasaron los límites de La Pampa sin problemas, pero se tienen que respetar certificados, trámites y trazabilidad. Te lo digo porque acá yo hago los trámites para las personas porque diariamente me traen solicitudes. Hay personas que han querido venir, y vinieron; pero tienen que hacer el correspondiente aislamiento porque se deben cuidar ellos, cuidar a sus familias y cuidar a la comunidad", agregó la entrevistada.
Lavín es la primera intendente pampeana que salió a cuestionar a estos grupos que han proliferado en las redes sociales. La entrevistada destacó que esta pandemia "le costó mucho esfuerzo a muchos sectores que están por fuera de las actividades esenciales, y sin dudas ha sido un año muy difícil de transitar desde lo económico y lo sanitario".
"Hay sectores que todavía no pueden volver a trabajar, y tenemos que sumar las inversiones que tuvo que realizar el Estado para contener la pandemia, para asistir a los pacientes, cubrir los aislamientos y cuarentenas que fueron dificultando mucho todo lo cotidiano", expresó.
"Hoy no tenemos otra alternativa que el aislamiento para frenar el virus, por eso no entiendo que significado tiene Abran La Pampa", destacó.
-Es un movimiento en las redes sociales que tiene mucha publicidad.
-Si, claro, suena lindo y tiene buena publicidad, pero es una publicidad engañosa porque no hay nadie que no pueda ingresar a La Pampa. Hay actividades esenciales que permanentemente pasaron los límites de La Pampa sin problemas, pero se tienen que respetar certificados, trámites y trazabilidad. Y te lo digo porque acá hago yo los trámites para las personas, que diariamente me los solicitan. Hay personas que han querido venir y vinieron; pero tienen que hacer el correspondiente aislamiento porque se deben cuidar ellos, cuidar a sus familias y cuidar a la comunidad.
-¿Estuvo reunida con representantes de este sector en Ingeniero Luiggi?
-No, no estuve reunida. Dejaron un petitorio en mesa de entrada, para que sea elevado al gobernador (Sergio Ziliotto).
-Periodísticamente se identifica a varios integrantes como personas que están alineados en sectores opositores al gobierno provincial y nacional. ¿En Ingeniero Luiggi coincide que también son opositores a las administraciones del Frente de Todos y Frejupa?
-En líneas generales, si. Son sectores que cuestionan medidas como la cuarentena, o todo lo que se hizo durante este tiempo. En Ingeniero Luiggi están alineados, en líneas generales, a otros espacios políticos. La verdad, no puede decir que eso los motive. Si se que son sectores que (fueron críticos) durante todos estos meses de pandemia. Acá nos esforzamos por cuidar a la comunidad con los protocolos sanitarios y provinciales, que respetamos a rajatabla por es la manera de llevar adelante esta pandemia. Brindamos el total apoyo a nuestro gobernador (Sergio Ziliotto) porque creo que esta es la salida, y no los discursos de anticuarentena y antivacunas que proponen desde algunos sectores y que por supuesto no comparto.
-Ahora se están abriendo más destinos para ingresos y egresos desde La Pampa.
-A medida que se va viendo la curva epidemiológica que vamos teniendo, es la manera responsable de trabajar. A medida que se puede se van habilitando nuevas actividades y destinos. Y así se continuará. Se flexibilizará lentamente porque es la forma de ir controlando los contagios, porque cada vez que abris hay mayor posibilidad de nuevos contagios. Cada decisión esta analizada y evaluada, porque se van monitoreando la situación de las localidades que se van abriendo. Esto no es caso cerrado, porque lo que hoy está abierto, si mañana está complicado epidemiológicamente, ahí se cerrará, porque no tenemos otra manera de cuidarnos. (La Arena)
Te puede interesar
La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa
La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.
UTELPa cuestiona nuevo aumento del bono de consulta de SEMPRE por considerar que complica el acceso a la salud
El sindicato docente UTELPa expresó su preocupación frente a la reciente actualización del bono de consulta de la obra social SEMPRE, medida que, según la entidad, podría afectar el acceso a la atención médica de docentes y sus familias. Desde el gremio denunciaron que el incremento del “coseguro” constituye una barrera para quienes requieren de consultas preventivas o atención primaria, y reclamaron alternativas que no trasladen el costo a los afiliados.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una pareja de adultos mayores sufrió lesiones leves
Un matrimonio de 76 y 75 años volcó con su automóvil en la Ruta Provincial 18, cerca del acceso a Uriburu. Ambos resultaron con lesiones leves y la mujer fue trasladada al Hospital de General Acha para estudios preventivos.
Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló Ziliotto.
Se viene la Fiesta del Chorizo Seco con homenajes en Vértiz
El 7 de diciembre se realizará la segunda edición de esta tradicional fiesta que se logró recuperar el año pasado y busca provincializarse. Habrá desfile, peña con baile, degustación y un recorrido turístico muy atractivo.
Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda
Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.