LUCHA CONTRA EL SIDA: CONMEMORACIÓN EN CONTEXTO DE PANDEMIA
Cada 1° de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. La fecha es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud mundial.
La participación de las comunidades ha sido fundamental para que, hoy en día, cuatro de cada cinco VIH-positivos se realicen pruebas de detección y dos de cada tres reciban tratamiento.
Teniendo en cuenta la pandemia sin precedentes de COVID-19 resulta esencial sostener la atención integral de las personas con VIH, promover el diagnóstico temprano y reforzar las medidas de prevención que por excelencia sigue siendo el uso correcto del preservativo.
Según la OMS de los cerca de 37,9 millones de personas infectadas por el VIH a fines de 2018, el 79% habían sido diagnosticadas, el 62% estaban en tratamiento y en el 53% se habían reducido las concentraciones del virus hasta niveles en los que el riesgo de contagio es bajo.
También se avanzó en la prevención y eliminación de la transmisión materno infantil y en la supervivencia de las madres.
La participación de las comunidades son una pieza esencial que explica el increíble éxito de la respuesta a la infección por el VIH. Ello se consiguió con la ayuda de miles de agentes de salud comunitarios y de personas que participan en redes básicas de la población, muchos de las cuales son VIH-positivos o sufren las consecuencias de la epidemia.
La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. Esto hace que aquellas personas que tienen dudas acerca del tema o de su salud tengan dificultad para encontrar información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable.
Si bien hubo progresos en la respuesta al VIH en la Región de las Américas, estos esfuerzos deben continuar si se quiere terminar con el sida para 2030. En América Latina, las nuevas infecciones por VIH aumentó un 7% desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH solo en 2018 y uno de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años.
Estadísticas
Se estima que en Argentina 136 mil personas viven con VIH, de las cuales el 30% desconoce su situación. 60 mil personas que conocen su diagnóstico se encuentran en tratamiento antirretroviral. En 2017 alrededor de 5.500 personas contrajeron VIH en la Argentina, 6.500 fueron diagnosticadas con el virus (el 35% de ellas en etapas avanzadas de la infección), la tasa de transmisión perinatal fue del 5% y 1.500 personas murieron por causas relacionadas con el SIDA.
En la provincia de La Pampa en los últimos 5 años (período 2015-2019), se considera un promedio de 54 casos nuevos de infección por VIH por año. En más del 95% de los casos, la vía de transmisión es por relaciones sexuales desprotegidas. Se encuentran en seguimiento el 100% de los niños expuestos, hijos de madres VIH positivas. Para el período 2016-2019 el diagnóstico tardío se presentó en el 12,2% de las personas, recordando que se considera diagnóstico tardío a aquel que ocurre en una etapa sintomática y / o con un nivel de células del sistema inmune bajo. A nivel nacional este indicador es de alrededor de 30%.
Particularidades
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causa un deterioro progresivo del sistema inmunitario y merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. El SIDA se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por el VIH y se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer.
Las vías de transmisión principales son:
* Contacto sexual (sin uso de preservativo) a través de semen y secreciones cervicovaginales.
* Contacto con productos sanguíneos infectados (transfusiones, compartir agujas, elementos cortopunzantes).
* Transmisión vertical (in utero, perinatal o a través de la leche materna).
Formas principales de prevenir la transmisión del VIH:
* Adoptar prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos;
* Realizarse pruebas de detección
* Evitar inyectarse drogas o, en caso de hacerlo, utilizar siempre agujas y jeringas estériles;
* Los productos sanguíneos que se necesiten se someten a pruebas de detección del VIH;
* Si se tiene el VIH, iniciar el tratamiento antirretroviral lo antes posible en beneficio propio y para prevenir la transmisión del VIH a parejas sexuales o con las que se consumen drogas o a los hijos (en el caso de mujeres embarazadas o madres lactantes).
La participación de la comunidad y la sociedad civil debe continuar siendo una estrategia esencial para potenciar la atención primaria de salud.
Así en la provincia de La Pampa se interviene desde el FORO PRE SIDA permanentemente en iniciativas para dar respuesta a la infección por el VIH en sus esfuerzos por aumentar la equidad, el respeto por los derechos humanos y de la salud.
Te puede interesar
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
Histórico avance en la Salud Pública pampeana: el Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.