LUCHA CONTRA EL SIDA: CONMEMORACIÓN EN CONTEXTO DE PANDEMIA

Cada 1° de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. La fecha es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud mundial.  

Provinciales01 de diciembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
prevencion-sida

La participación de las comunidades ha sido fundamental para que, hoy en día, cuatro de cada cinco VIH-positivos se realicen pruebas de detección y dos de cada tres reciban tratamiento.

Teniendo en cuenta la pandemia sin precedentes de COVID-19 resulta esencial sostener la atención integral de las personas con VIH, promover el diagnóstico temprano y reforzar las medidas de prevención que por excelencia sigue siendo el uso correcto del preservativo.

Según la OMS de los cerca de 37,9 millones de personas infectadas por el VIH a fines de 2018, el 79% habían sido diagnosticadas, el 62% estaban en tratamiento y en el 53% se habían reducido las concentraciones del virus hasta niveles en los que el riesgo de contagio es bajo.

También se avanzó en la prevención y eliminación de la transmisión materno infantil y en la supervivencia de las madres.

La participación de las comunidades son una pieza esencial que explica el increíble éxito de la respuesta a la infección por el VIH. Ello se consiguió con la ayuda de miles de agentes de salud comunitarios y de personas que participan en redes básicas de la población, muchos de las cuales son VIH-positivos o sufren las consecuencias de la epidemia.

La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. Esto hace que aquellas personas que tienen dudas acerca del tema o de su salud tengan dificultad para encontrar información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable.

Si bien hubo progresos en la respuesta al VIH en la Región de las Américas, estos esfuerzos deben continuar si se quiere terminar con el sida para 2030. En América Latina, las nuevas infecciones por VIH aumentó un 7% desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH solo en 2018 y uno de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años.

Estadísticas
Se estima que en Argentina 136 mil personas viven con VIH, de las cuales el 30% desconoce su situación. 60 mil personas que conocen su diagnóstico se encuentran en tratamiento antirretroviral. En 2017 alrededor de 5.500 personas contrajeron VIH en la Argentina, 6.500 fueron diagnosticadas con el virus (el 35% de ellas en etapas avanzadas de la infección), la tasa de transmisión perinatal fue del 5% y 1.500 personas murieron por causas relacionadas con el SIDA.

En la provincia de La Pampa en los últimos 5 años (período 2015-2019), se considera un promedio de 54 casos nuevos de infección por VIH por año. En más del 95% de los casos, la vía de transmisión es por relaciones sexuales desprotegidas. Se encuentran en seguimiento el 100% de los niños expuestos, hijos de madres VIH positivas. Para el período 2016-2019 el diagnóstico tardío se presentó en el 12,2% de las personas, recordando que se considera diagnóstico tardío a aquel que ocurre en una etapa sintomática y / o con un nivel de células del sistema inmune bajo. A nivel nacional este indicador es de alrededor de 30%.

Particularidades
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causa un deterioro progresivo del sistema inmunitario y merma la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. El SIDA se refiere a las etapas más avanzadas de la infección por el VIH y se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer.

Las vías de transmisión principales son:
* Contacto sexual (sin uso de preservativo) a través de semen y secreciones cervicovaginales.
* Contacto con productos sanguíneos infectados (transfusiones, compartir agujas, elementos cortopunzantes).
* Transmisión vertical (in utero, perinatal o a través de la leche materna).

Formas principales de prevenir la transmisión del VIH:
* Adoptar prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos;
* Realizarse pruebas de detección
* Evitar inyectarse drogas o, en caso de hacerlo, utilizar siempre agujas y jeringas estériles;
* Los productos sanguíneos que se necesiten se someten a pruebas de detección del VIH;
* Si se tiene el VIH, iniciar el tratamiento antirretroviral lo antes posible en beneficio propio y para prevenir la transmisión del VIH a parejas sexuales o con las que se consumen drogas o a los hijos (en el caso de mujeres embarazadas o madres lactantes).

La participación de la comunidad y la sociedad civil debe continuar siendo una estrategia esencial para potenciar la atención primaria de salud.

Así en la provincia de La Pampa se interviene desde el FORO PRE SIDA permanentemente en iniciativas para dar respuesta a la infección por el VIH en sus esfuerzos por aumentar la equidad, el respeto por los derechos humanos y de la salud.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.