Nacionales Por: InfoTec 4.004/12/2020

EL FRENTE DE TODOS PIDIÓ LA LIBERTAD DE AMADO BOUDOU

Hubo una manifestación en Tribunales contra el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra el exvicepresidente y lo dejó al borde volver a prisión.

Los partidos que integran el Frente de Todos, encabezados por el Justicialismo, reclamaron hoy la libertad de Amado Boudou y advirtieron que el ex vicepresidente es víctima de una "persecución por recuperar los fondos de las AFJP".

"Expresamos nuestra preocupación ante la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que afecta a nuestro sistema democrático, vulnerando derechos y garantías constitucionales", señaló el Frente de Todos, al hacer referencia a la ratificación de la condena de Boudou por el caso Ciccone.

Según entendieron los espacios que integran el frente oficialista, "este fallo de la Corte, sumado a otras graves actuaciones judiciales tales como la reciente aceptación de testimonios recogidos bajo presión, pone de manifiesto el sostenimiento del lawfare como instrumento de disciplinamiento y persecución hacia un proyecto político de ampliación de derechos para las mayorías y los más vulnerabilizados".

"La persecución política y el lawfare, como los que sufre y sufrió Amado Boudou por recuperar los fondos de las AFJP devolviéndolos a jubilados y trabajadores, atenta contra un Estado de Derecho que debe preservar la vida, las garantías y la libertad de las personas", expresaron en un comunicado.

Además, afirmaron que "con lawfare no hay democracia" y reclamaron "la libertad de Amado Boudou".

Más temprano, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió en defensa del ex vicepresidente y reclamó que la Justicia para la "persecución política" a través de sus fallos.

"Causas armadas, sentencias truchas, testigos falsos. Nada justo puede resultar de eso. Necesitamos justicia. Basta de persecución política. Se tiene que acabar el lawfare", afirmó Kicillof en su cuenta de Twitter, donde se sumó al pedido "#ConAmadoNo", que se lanzó en apoyo al ex vice en redes sociales.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés Larroque, también rechazó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena de Boudou y lo consideró "inaudito".

"El fallo de la Corte contra Boudou es inaudito" y "evidentemente político", resaltó el funcionario provincial.

Según dijo, "la causa contra Boudou está plagada de irregularidades que son públicas y notorias".

"A toda la sociedad y a la Corte le hubiera venido bien revisar todo ese proceso judicial", evaluó el ministro de Axel Kicillof en declaraciones radiales.

Y expresó: "A Amado no le perdonan que haya recuperado los fondos de los trabajadores y terminado con un gran negocio".

Noticias Argentinas

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.