Nacionales Por: InfoTec 4.026/12/2020

SANTIAGO CAFIERO "LA INMENSA MAYORÍA DE LOS ARGENTINOS SE ALEGRÓ CUANDO LLEGÓ LA VACUNA"

El jefe de Gabinete se exhibió esperanzado con el comienzo de vacunación en todo el país y aseguró que hoy comenzará la distribución de la Sputnik V en las provincias

Tras la llegada de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, esta mañana el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se mostró expectante ante el inminente comienzo de la vacunación en todo el país.

“La inmensa mayoría de los argentinos se alegró cuando llegó la vacuna y eso es importante porque representa la esperanza y la expectativa de poder vislumbrar que se va a dar vuelta la página cuando la campaña de vacunación se haga carne y ya esté en todo el territorio federal”, expresó el funcionario.

En diálogo con Radio 10, Cafiero pidió a la sociedad “tirar todos para adelante, sin mezquindades para salir”. En ese marco, señaló que “está claro y cada vez se hace más evidente que nadie se salva solo y menos en esta pandemia”.

Al ser consultado sobre si Alberto Fernández se aplicará la vacuna en esta primera etapa -luego de que Rusia confirmara que la Sputnik V es apta para mayores de 60 años- Cafiero indicó : “Si bien el Presidente no es médico ni enfermo, que son los primeros que se van a vacunar, hoy estamos viendo (que se la aplique) como una imagen para desmitificar cualquier tipo de desacreditación que se le hizo a la vacuna”.

Y continuó: “Estas son vacunas que compró el Estado nacional y son gratuitas para todas las provincias”. También destacó “la gran cantidad de voluntarios que se anotaron para esta campaña de vacunación, con muchos médicos, enfermeras y el apoyo logístico de las fuerzas armadas y de seguridad”.

Cafiero confirmó que esta tarde el presidente Fernández “va a estar en conversación con los gobernadores definiendo los días para que arranque la campaña de vacunación”. Y dijo: “Hoy comienza la etapa de distribución hacia las provincias”.

A la hora de trazar las metas para 2021, el jefe de ministros sostuvo que sus principales deseos son “vacunar a todos los argentinos, que se recupere la economía y el trabajo, y que se vaya reduciendo la pobreza”.

Por su parte, Agustín Rossi, ministro de Defensa, brindó más detalles acerca de la distribución de la Sputnik V en todo el país: “Ahora se están fraccionando estas primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa para mandar cada lote a las distintas provincias, destinadas al personal de salud; y dentro de ese grupo se priorizará a aquellos que más contacto directo tienen con el virus”.

El ministro remarcó que, “tras los simulacros de vacunación que se han hecho en distintos puntos del país, hemos calculado que entre 8 y 12 minutos llevará la aplicación de la vacuna a cada ciudadano y ciudadana”.

Respecto de cómo seguirá el operativo durante 2021, detalló que “en los meses de enero y febrero terminaremos de completar la llegada de 20 millones de vacunas Sputnik V (5 millones de dosis en enero; 14,7 millones, en febrero), y con eso vamos a comenzar la campaña de vacunación masiva para todos los argentinos”.

Rossi agregó, en una entrevista con Radio Mitre, que en el contrato con Rusia “hay un back up de 5 millones de dosis más que la Argentina puede hacer uso en el caso de que sea necesario”.

En cuanto al traslado destacó que el mismo “está a cargo de una empresa privada por medio de camiones con suficiente refrigeración para mantener la cadena de frío que exigen los laboratorios”. Por último informó que “las Fuerzas Armadas van a participar de diferentes maneras en distintas provincias: en algunas, ya están designados qué regimientos van a ser grandes centros de vacunación, como en Tierra del Fuego (Ushuaia y Rio Grande), en San Juan y en La Rioja”.

Te puede interesar

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”

El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.