
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El jefe de Gabinete se exhibió esperanzado con el comienzo de vacunación en todo el país y aseguró que hoy comenzará la distribución de la Sputnik V en las provincias
Nacionales26 de diciembre de 2020Tras la llegada de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, esta mañana el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, se mostró expectante ante el inminente comienzo de la vacunación en todo el país.
“La inmensa mayoría de los argentinos se alegró cuando llegó la vacuna y eso es importante porque representa la esperanza y la expectativa de poder vislumbrar que se va a dar vuelta la página cuando la campaña de vacunación se haga carne y ya esté en todo el territorio federal”, expresó el funcionario.
En diálogo con Radio 10, Cafiero pidió a la sociedad “tirar todos para adelante, sin mezquindades para salir”. En ese marco, señaló que “está claro y cada vez se hace más evidente que nadie se salva solo y menos en esta pandemia”.
Al ser consultado sobre si Alberto Fernández se aplicará la vacuna en esta primera etapa -luego de que Rusia confirmara que la Sputnik V es apta para mayores de 60 años- Cafiero indicó : “Si bien el Presidente no es médico ni enfermo, que son los primeros que se van a vacunar, hoy estamos viendo (que se la aplique) como una imagen para desmitificar cualquier tipo de desacreditación que se le hizo a la vacuna”.
Y continuó: “Estas son vacunas que compró el Estado nacional y son gratuitas para todas las provincias”. También destacó “la gran cantidad de voluntarios que se anotaron para esta campaña de vacunación, con muchos médicos, enfermeras y el apoyo logístico de las fuerzas armadas y de seguridad”.
Cafiero confirmó que esta tarde el presidente Fernández “va a estar en conversación con los gobernadores definiendo los días para que arranque la campaña de vacunación”. Y dijo: “Hoy comienza la etapa de distribución hacia las provincias”.
A la hora de trazar las metas para 2021, el jefe de ministros sostuvo que sus principales deseos son “vacunar a todos los argentinos, que se recupere la economía y el trabajo, y que se vaya reduciendo la pobreza”.
Por su parte, Agustín Rossi, ministro de Defensa, brindó más detalles acerca de la distribución de la Sputnik V en todo el país: “Ahora se están fraccionando estas primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa para mandar cada lote a las distintas provincias, destinadas al personal de salud; y dentro de ese grupo se priorizará a aquellos que más contacto directo tienen con el virus”.
El ministro remarcó que, “tras los simulacros de vacunación que se han hecho en distintos puntos del país, hemos calculado que entre 8 y 12 minutos llevará la aplicación de la vacuna a cada ciudadano y ciudadana”.
Respecto de cómo seguirá el operativo durante 2021, detalló que “en los meses de enero y febrero terminaremos de completar la llegada de 20 millones de vacunas Sputnik V (5 millones de dosis en enero; 14,7 millones, en febrero), y con eso vamos a comenzar la campaña de vacunación masiva para todos los argentinos”.
Rossi agregó, en una entrevista con Radio Mitre, que en el contrato con Rusia “hay un back up de 5 millones de dosis más que la Argentina puede hacer uso en el caso de que sea necesario”.
En cuanto al traslado destacó que el mismo “está a cargo de una empresa privada por medio de camiones con suficiente refrigeración para mantener la cadena de frío que exigen los laboratorios”. Por último informó que “las Fuerzas Armadas van a participar de diferentes maneras en distintas provincias: en algunas, ya están designados qué regimientos van a ser grandes centros de vacunación, como en Tierra del Fuego (Ushuaia y Rio Grande), en San Juan y en La Rioja”.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.