EL ABORTO ES LEGAL EN ARGENTINA "HOY SOMOS UNA SOCIEDAD MEJOR" DIJO EL PRESIDENTE
Minutos después de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), el Presidente se expresó a través de sus redes sociales.
“El aborto seguro, legal y gratuito es ley”. Con estas palabras el presidente Alberto Fernández celebró en sus redes sociales minutos después de que el Congreso aprobara la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
A través de un mensaje en Twitter, el Presidente recordó que a ello se había comprometido en la campaña electoral y sostuvo que, con esta norma, “hoy somos una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”, y se recupera “el valor de la palabra empeñada”.
A las 4.12 de este miércoles, la Cámara Alta que hace dos años frenó la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez después de más de doce horas de debate darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo hasta la semana 14 de gestación, por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.
Tras la sanción de la norma sobre el aborto, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días.
La nueva Ley de IVE, llevada al Congreso por el Gobierno de Fernández en línea con una de sus promesas de campaña, deja atrás una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y solo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.
De los 29 votos en contra de la normativa, 17 fueron de opositores y 16 del Frente de Todos mientras que entre los denominados “verdes” 26 fueron del FdT y 11 de Juntos por el Cambio.
La propia Cristina Kirchner aseguró hace dos años, cuando finalmente la ley fue archivada por el Senado, que quien la hizo cambiar de posición no fue su hija Florencia como se afirmaba entonces sino “las miles y miles de mujeres que se volcaron a las calles”.
Por su parte, el líder de la coalición opositora, Mauricio Macri, promovió el debate en 2018 pese a estar en contra pero se mantuvo esta vez al margen de la discusión, en sintonía con el argumento de los “celestes” que aseguraban que era inoportuno este debate en medio de la pandemia de coronavirus.
Al igual que durante la sesión de la Cámara de Diputados, que votó a favor por 131 contra 117, la sesión del Senado fue seguida desde los palcos por diversas personalidades de la política y del gabinete como los ministros de Salud, Ginés González García y de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. En la calle, la histórica sesión fue seguida también por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.