EL ABORTO ES LEGAL EN ARGENTINA "HOY SOMOS UNA SOCIEDAD MEJOR" DIJO EL PRESIDENTE

Minutos después de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), el Presidente se expresó a través de sus redes sociales.

Nacionales30 de diciembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alberto Fernandez aborto


“El aborto seguro, legal y gratuito es ley”. Con estas palabras el presidente Alberto Fernández celebró en sus redes sociales minutos después de que el Congreso aprobara la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) por 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.

A través de un mensaje en Twitter, el Presidente recordó que a ello se había comprometido en la campaña electoral y sostuvo que, con esta norma, “hoy somos una sociedad mejor, que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”, y se recupera “el valor de la palabra empeñada”.

A las 4.12 de este miércoles, la Cámara Alta que hace dos años frenó la misma iniciativa por 38 votos contra 31, logró esta vez después de más de doce horas de debate darle luz verde a una ley que prioriza el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo hasta la semana 14 de gestación, por sobre las objeciones basadas en los preceptos constitucionales de defensa de la vida desde la concepción.

Tras la sanción de la norma sobre el aborto, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido también como el Plan de los 1.000 días.

La nueva Ley de IVE, llevada al Congreso por el Gobierno de Fernández en línea con una de sus promesas de campaña, deja atrás una legislación de 99 años que castigaba con cuatro años de cárcel a las mujeres que abortaban y solo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.

De los 29 votos en contra de la normativa, 17 fueron de opositores y 16 del Frente de Todos mientras que entre los denominados “verdes” 26 fueron del FdT y 11 de Juntos por el Cambio.

La propia Cristina Kirchner aseguró hace dos años, cuando finalmente la ley fue archivada por el Senado, que quien la hizo cambiar de posición no fue su hija Florencia como se afirmaba entonces sino “las miles y miles de mujeres que se volcaron a las calles”.

Por su parte, el líder de la coalición opositora, Mauricio Macri, promovió el debate en 2018 pese a estar en contra pero se mantuvo esta vez al margen de la discusión, en sintonía con el argumento de los “celestes” que aseguraban que era inoportuno este debate en medio de la pandemia de coronavirus.

Al igual que durante la sesión de la Cámara de Diputados, que votó a favor por 131 contra 117, la sesión del Senado fue seguida desde los palcos por diversas personalidades de la política y del gabinete como los ministros de Salud, Ginés González García y de Mujeres y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Salud, Carla Vizzotti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. En la calle, la histórica sesión fue seguida también por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

CRISTINA BALCON BESO

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.

SOSTILLO RIVAS 2

Impugnaron la lista del PRO que integraban los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas

InfoTec 4.0
06 de julio de 2025

La interna del PRO en La Pampa sumó un capítulo de fuerte tensión política tras la decisión de la Junta Electoral del partido de impugnar la lista “Más Federal”, que tenía previsto competir en las elecciones internas del próximo 20 de julio. La nómina, encabezada por la viceintendenta de 25 de Mayo y presidenta del Concejo Deliberante, Marina Álvarez, incluía a varios referentes del interior, entre ellos los realiquenses Patricio Sostillo y Celina Rivas, presidenta de Pro Mujeres.