Provinciales Por: InfoTec 4.002/01/2021

RECOMIENDAN PRESTAR ATENCIÓN A LA DOCUMENTACIÓN QUE SE FIRMA AL FINANCIAR COMPRAS

El ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán, comentó que el cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor “es uno de los objetivos a los que apuntamos, como una forma de ampliar los derechos de nuestros vecinos”.  

De esta manera se refirió al conocer el fallo judicial que condenó a dos empresas, una de ellas vinculada al sector financiero, a indemnizar a un consumidor que había sido incluido en el Veraz por la financiera, por una tarjeta de crédito que nunca recibió ni uso.

Bensusán detalló que, en forma paralela a la causa judicial, “en nuestra Dirección de Defensa del Consumidor también se está llegando al final de la actuación que se había iniciado por la misma denuncia, y probablemente la semana que viene tengamos novedades. Desde nuestra área se formalizó la imputación de violación a la ley de defensa del consumidor, la que fuera oportunamente notificada a todas las empresas involucradas”.

La diferencia entre los dos trámites radica en que la sentencia judicial puede dictar una indemnización para la persona damnificada, como en este caso, mientras que desde el órgano provincial puede aplicarse una multa, cuyo monto ingresa a Rentas Generales de la Provincia.

“Cuando hay situaciones de este tipo, la Ley de Defensa del Consumidor establece una instancia de mediación o conciliación, donde denunciante y denunciado pueden arribar a un acuerdo. Si se advierte imposibilidad de llegar a una solución consensuada se realiza un acto administrativo, desde donde puede llegar a salir la sanción, que generalmente es una multa si se considera que se dio una situación fuera de la Ley”, detalló más adelante.

El funcionario recomendó a los vecinos “prestar suma atención a los documentos que se firman para acceder al financiamiento de los productos que se quieren adquirir. Muchas veces se piensa que el vínculo es con el comercio, pero se terminan adquiriendo tarjetas de crédito que no se pretendían o asumiendo compromisos con empresas financieras mediante intereses costosos”.

“En el caso que tomó estado público la Justicia interpretó que el consumidor había actuado de buena fe y que habría asumido un compromiso sin haber sido debidamente informado, pero no siempre termina así, sobre todo cuando se firman documentos que terminan siendo vinculatorios. Por eso la importancia de no firmar nada sin leer o en situación de apuro”, añadió.

Finalmente aseveró que “desde el Gobierno provincial se lleva adelante una clara política de defensa de los derechos de los pampeanos. Dentro de la gestión de descentralización está la posibilidad de que los vecinos puedan tramitar sus inquietudes lo más cerca posible de los lugares donde viven y que la distancia no signifique una traba para acceder a derechos. Por eso es que en 2021 seguiremos trabajando con los municipios de La Pampa, para que se puedan abrir en las comunas espacios de Defensa del Consumidor, como ya lo hicieron General Pico, Eduardo Castex, General Acha, y otras localidades”.

Te puede interesar

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.