CÓRDOBA: SORPRESA Y EXTREMAS MEDIDAS DE SEGURIDAD POR TRES CARRETONES EN LAS RUTAS
Se trata de un convoy que traslada tres tolvas mineras para ser instaladas en camiones abocados al transporte de material extraído de la montaña, para su posterior procesamiento. Viajan rumbo a la mina Veladero, pero la logística los obliga a diagramar cuidadosamente el recorrido en función del tamaño y peso de la singular carga.
La presencia de las mega estructuras en las rutas llaman la atención de los viajeros y de los vecinos de las localidades que son atravesadas por el convoy por alguna situación particular como roturas o mantenimiento, en este caso se trata de un tolva o volquete minero que se instalan en los grandes camiones que realizan la actividad minera, esta gran carga viene viajando desde el vecino país de Chile y tiene como destino final la Provincia de San Juan.
Se trata de tres equipos de camiones con igual carga, el primero ingresó a la ciudad de Dean Funes debido a que uno de los camiones ha sufrido desperfectos mecánicos en cercanías de la Cuesta Calada por Ruta Nº 16 Este.
El chófer de uno de los equipos contó las odiseas para atravesar las distintas rutas de nuestro País y de Chile ya que "el peso de esta tolva es de 35,3 toneladas y de 153 m3 sumado al peso del camión y el carretón de carga..., saque Usted sus propias conclusiones...", destacó el operario.
Este compleja travesía se viene realizando desde comienzos del mes de diciembre y todavía les quedan bastantes kilómetros y obstáculos hasta llegar a la Mina Veladero ubicada en el Departamento Iglesia en la Provincia de San Juan de la cual se extrae plata y oro.
El camión donde será montada
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.