Nacionales Por: InfoTec 4.024 de enero de 2021

Productores de Calamuchita promueven "la ruta de la lavanda"

Vecinos de la región cultivan la aromática con la intención de darle valor agregado y también como atractivo turístico para la zona. Forman parte de un programa del Inta.

En el Valle de Calamuchita un grupo de productores de plantas aromáticas se pusieron el objetivo de promover “la ruta de la lavanda” en la zona y comenzaron a desarrollar diversas acciones para visibilizar el cultivo en las distintas localidades. Pretenden que las plantaciones no sólo formen parte de la economía regional dándoles valor agregado, sino que también sean otro de los atractivos turísticos serranos. Asimismo, rubricaron un convenio con el Inta y estarán en un programa de asesoramiento profesional durante los próximos tres años.
 
  
Así lo señaló a Puntal Cristian Moya, productor de lavanda y presidente del Foro de los Ríos, una ONG que se dedica al desarrollo sustentable y al cuidado del ambiente en Calamuchita. “Se empezó hace un tiempo con la capacitación para producir el cultivo, todo lo que es la cosecha, la estructura y el valor agregado. Lo que se busca es generar un corredor que sea una opción de interés turístico-productivo para los visitantes del valle”, puntualizó.

Primeras plantas

Las primeras plantas de lavanda que se plantaron en el valle fueron traídas desde La Cumbre en los años 80 y se adaptaron de manera excelente, dadas las condiciones climáticas, topográficas y de altura que posee la región, según indicó Moya.

En este orden, explicó que la planta que cultivan en Calamuchita “no es la lavanda ornamental, sino que esta florece una vez al año, con espigas grandes muy fragantes y con una composición de aceite muy especial que se utiliza en perfumería y aromaterapia”.

El productor detalló que durante el mes de enero se realiza la cosecha, que dura unos 30 días, y explicitó que la flor fresca tiene dos utilidades. “Se pueden armar ramos que se secan, se cuelgan, se hace el desgranado y una limpieza y es materia prima para almohaditas con lavanda, hacer blends de té o para hacer chocolate con lavanda. Si no, la flor fresca va a destilación y se obtiene el aceite esencial. Este proceso se denomina destilación por arrastre de vapor. Se puede usar directamente como tranquilizante o antiestrés y se formula como aceite para masajes, como crema o para jabones, y se utiliza también en perfumería fina”, especificó.

A su vez, Moya rescató: “Este tipo de plantas no son invasivas, entonces cuidamos el ambiente y el bosque nativo”.

En tanto, afirmó que el grupo que cultiva aromáticas está conformado por unas 40 personas que están llevando adelante iniciativas para visibilizar la lavanda en espacios públicos de la zona. “En Villa General Belgrano se plantaron lavandas en dos rotondas de ingreso, también se hace hoy (viernes) la plantación en el ingreso de Villa Ciudad Parque; lo haremos también en la rotonda de Los Reartes, en la plazoleta de Villa Berna y en Calmayo”, dijo.

Comentó que, tal cual como ocurrió con las plantaciones de vid y la vitivinicultura en el valle calamuchitano, pretenden que la lavanda tenga su propia fiesta. (Diario Puntal)

Te puede interesar

La América católica se arrodilla ante León XIV

Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.

Chubut: un camión volcó, el chofer murió y los vecinos saquearon la mercadería

La víctima transportaba embutidos y pollos congelados. Las imágenes del robo resultaron ser impactantes.

Milei celebró al Papa León XIV: "Las fuerzas del cielo dieron su veredicto"

El presidente expresó su alegría por la elección del nuevo pontífice en un posteo. Además, desde desde la cuenta de Oficina del Presidente, destacó el rol de Prevost como "faro de fe".

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.