
Policías avanzaron contra los manifestantes. Hubo varios afectados por gas pimienta.
Vecinos de la región cultivan la aromática con la intención de darle valor agregado y también como atractivo turístico para la zona. Forman parte de un programa del Inta.
Nacionales24 de enero de 2021En el Valle de Calamuchita un grupo de productores de plantas aromáticas se pusieron el objetivo de promover “la ruta de la lavanda” en la zona y comenzaron a desarrollar diversas acciones para visibilizar el cultivo en las distintas localidades. Pretenden que las plantaciones no sólo formen parte de la economía regional dándoles valor agregado, sino que también sean otro de los atractivos turísticos serranos. Asimismo, rubricaron un convenio con el Inta y estarán en un programa de asesoramiento profesional durante los próximos tres años.
Así lo señaló a Puntal Cristian Moya, productor de lavanda y presidente del Foro de los Ríos, una ONG que se dedica al desarrollo sustentable y al cuidado del ambiente en Calamuchita. “Se empezó hace un tiempo con la capacitación para producir el cultivo, todo lo que es la cosecha, la estructura y el valor agregado. Lo que se busca es generar un corredor que sea una opción de interés turístico-productivo para los visitantes del valle”, puntualizó.
Primeras plantas
Las primeras plantas de lavanda que se plantaron en el valle fueron traídas desde La Cumbre en los años 80 y se adaptaron de manera excelente, dadas las condiciones climáticas, topográficas y de altura que posee la región, según indicó Moya.
En este orden, explicó que la planta que cultivan en Calamuchita “no es la lavanda ornamental, sino que esta florece una vez al año, con espigas grandes muy fragantes y con una composición de aceite muy especial que se utiliza en perfumería y aromaterapia”.
El productor detalló que durante el mes de enero se realiza la cosecha, que dura unos 30 días, y explicitó que la flor fresca tiene dos utilidades. “Se pueden armar ramos que se secan, se cuelgan, se hace el desgranado y una limpieza y es materia prima para almohaditas con lavanda, hacer blends de té o para hacer chocolate con lavanda. Si no, la flor fresca va a destilación y se obtiene el aceite esencial. Este proceso se denomina destilación por arrastre de vapor. Se puede usar directamente como tranquilizante o antiestrés y se formula como aceite para masajes, como crema o para jabones, y se utiliza también en perfumería fina”, especificó.
A su vez, Moya rescató: “Este tipo de plantas no son invasivas, entonces cuidamos el ambiente y el bosque nativo”.
En tanto, afirmó que el grupo que cultiva aromáticas está conformado por unas 40 personas que están llevando adelante iniciativas para visibilizar la lavanda en espacios públicos de la zona. “En Villa General Belgrano se plantaron lavandas en dos rotondas de ingreso, también se hace hoy (viernes) la plantación en el ingreso de Villa Ciudad Parque; lo haremos también en la rotonda de Los Reartes, en la plazoleta de Villa Berna y en Calmayo”, dijo.
Comentó que, tal cual como ocurrió con las plantaciones de vid y la vitivinicultura en el valle calamuchitano, pretenden que la lavanda tenga su propia fiesta. (Diario Puntal)
Policías avanzaron contra los manifestantes. Hubo varios afectados por gas pimienta.
Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.
Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.
La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
El ex boxeador fue trasladado al Hospital de la Ciudad de Florencia.
"Fue un recontra cachetazo, pero nunca voy a dejar el periodismo, que la sigan chupando", dijo el conductor de Radio Rivadavia.
Un conductor perdió el control de su vehículo y chocó violentamente contra dos columnas de alumbrado en la colectora de la avenida Luro, en el acceso sur de Santa Rosa. Se presume que el hombre sufrió una descompensación antes del impacto y fue trasladado para recibir atención médica.
Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.
Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.