La Justicia ordena a Axel Kicillof aumentar un 80% el salario de los jueces
Un conjuez de Lomas de Zamora ordenó al gobierno de Axel Kicillof que aplique un aumento escalonado a los magistrados y funcionarios judiciales del 80%, durante los próximos cinco años. El fallo dispuso que el Poder Ejecutivo bonaerense incluya las partidas necesarias en el proyecto de Ley de Presupuesto para 2022.
La resolución fue dictada por el conjuez de Lomas de Zamora Juan Manuel Álvarez Acuña, quien se hizo cargo de resolver sobre la acción de amparo presentada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios judiciales bonaerenses y los presidentes de las asociaciones de los 19 Departamentos Judiciales de la provincia, en mayo de 2018.
La designación del conjuez está contemplada en la Constitución provincial y en varias resoluciones de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y se fundó en el hecho de que ningún magistrado puede resolver en una causa en la que resultara afectado sobre sí mismo.
Por tal motivo, se recurrió a la función del conjuez para que decidiera sobre la admisibilidad de presentación realizada por los magistrados y se dictara una resolución. El conjuez fue designado luego de un sorteo realizado entre los letrados de la matrícula presentado por el Colegio de Abogados.
El análisis
Más de dos años después de analizar las pruebas presentadas por las asociaciones de magistrados, el conjuez resolvió que el aumento debe aplicarse "fijándose como parámetro razonable de comparación las remuneraciones de los magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional, con un tope del 80% de dichos salarios federales, la que será efectuada a lo largo de cinco años como máximo, a partir del ejercicio presupuestario de 2022".
La resolución sobre la recomposición salarial se aplicará a jueces, fiscales, defensores, asesores de incapaces, secretarios, prosecretarios y oficiales del Poder Judicial bonaerense.
Entre los fundamentos de su resolución, el conjuez Álvarez Acuña tuvo en cuenta el acuerdo rubricado, en 2016, entre el Colegio de Magistrado y el gobierno bonaerense, a través de sus Ministerios de Justicia y Trabajo, para la conformación de una mesa de diálogo.
"El incumplimiento del Estado provincial fue lo que motivó la presente acción judicial y, pese a los esfuerzos realizados por esta judicatura para resolver el conflicto con el acuerdo entre las partes, me veo en la obligación de dictar sentencia", expresó el conjuez en la resolución.
Uno de los planteos de los magistrados y funcionarios judiciales bonaerenses consistía en que a igual tarea existían remuneraciones diferentes, si se comparaban con los salarios, por ejemplo de la Justicia Federal, donde los jueces reciben una remuneración, en promedio, del 88% superior.
Al fundar su presentación, los magistrados bonaerenses indicaron que la remuneración estaba en el puesto 18 comparada con funcionarios de las otras 22 provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de la Justicia Federal.
(LA NACIÓN)
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.