(Video) Santa Rosa: "Di Nápoli nos llamó extorsionadores, está criminalizando la protesta", dijo Cristian Obando.
Reclaman energía eléctrica y agua potable. Un grupo de familias del Nuevo Salitral y del Micaela García copó el ingreso al edificio. Exigen una audiencia con el intendente.
Un grupo de más de cincuenta ocupantes protestó este viernes frente al municipio de Santa Rosa. Reclamaron la provisión de energía eléctrica y agua potable. Desde la comuna y la CPE se les ha informado en los últimos días que no pueden prestar esos servicios porque son terrenos ocupados.
Los vecinos ahora exigieron directamente que los reciba en audiencia el intendente Luciano di Nápoli. Dijeron que tienen el proyecto de un plan de viviendas modelo para presentarle, similar a iniciativas en marcha en Buenos Aires.
La protesta ganó el hall del municipio con bombos y cánticos. Los manifestantes portaron banderas del Movimiento Territorial de Liberación. "Di Nápoli nos llamó extorsionadores, está criminalizando la protesta", dijo Cristian Obando. "Lo que Mediza dijo que no son terrenos de la Municipalidad, nos está boludeando, no queremos que nos atienda un cuatro de copas. Nos humilló, nos dijo que vayamos a Catastro y leamos un poco más", añadió.
El día anterior algunos representantes del Nuevo Salitral se habían reunido con el secretario de Gobierno, Heriberto Mediza, pero salieron con las manos vacías. Las familias viven en condiciones precarias en los asentamientos. El intendente Luciano di Nápoli se ha expresado reiteradaemente en el sentido de no convalidar ese tipo de tomas.
Este viernes solo fueron recibidos algunos de los voceros por la concejala tiernista, Fabiana Castañeira. No hubo contacto directo con autoridades municipales. Los manifestantes exigieron ahora que los atienda el intendente di Nápoli. De todos modos, el jefe comunal se encuentra en aislamiento preventivo al menos hasta la semana próxima.
"Decidimos movilizarnos ante la negativa del intendente. Nos dice no a la luz, no a los terrenos. Nos movilizamos para decirle que si el no tiene proyectos para solucionar este problema, nosotros si los tenemos", aseveró el militante del MTL, Cristian Obando, a modo de vocero de la protesta en diálogo con El Diario.
También explicó que trabajan en un proyecto para autogestionar tierras y viviendas dignas. "El tema de la luz, el agua y la tierra, el intendente lo agota con la negatividad. Nos dice que son terrenos municipales para desagüe, nos dice que son terrenos privados y nos manda a Catastro, y nosotros decimos: basta! queremos una solución. Si se mantiene en la negativa, tenemos que encontrarle una solución política", completó.
"El intendente nos llamó extorsionadores en la movilización anterior. Lo que está haciendo es criminalizar la pobreza. Nosotros llegamos a esta situación porque estábamos en la calle y por eso la lucha va subiendo de temperatura. Nosotros lo que queremos es dialogar con Luciano", aclaró.
"Recibió un par de vecinos, pero el grueso del Salitral está en el MTL. Lo invitamos a que lo vayan a ver, hay una huerta, hay un horno, y es un lugar de asamblea, cada vecino dice qué hay que hacer y opina", describió.
Dijo que presentaron una nueva nota firmada por más de 50 personas. "No nos contestaron. Nada. No tenemos ninguna respuesta. A unos recibe y a otros no. Ahora parece que está aislado. No somos ciudadanos de segunda. Queremos acceder a los mismos derechos que todos, queremos el derecho nuestros niños a tomar agua refrigerada. No tenemos corriente para enchufar una heladera, los chicos toman el agua tibia o tienen que caminar cuatro o cinco cuadras para buscar un pedazo de hielo. La luz es necesaria", remarcó.
Los asentamientos se iniciaron a mediados de 2019. El entonces intendente Leandro Altolaguirre los denunció en la justicia y alentó la posibilidad de un desalojo por la fuerza. Di Nápoli nunca convalidó la tomas de terrenos. Ni durante la campaña, ni después de ser electo.
Con subsidios y algunas políticas sociales, lograron bajar el número de familias que habitaban los dos asentamientos. Pero otras familias decidieron quedarse ante la crisis social y económica que no les da opción.
Ahora exigen servicios básicos para vivir en condiciones dignas: luz y agua. Sin embargo, chocaron contra la negativa de los organismos estatales.
Los funcionarios no quieren convalidar tomas de terrenos. Y abogan por soluciones habitacionales de otro tipo. Los tiempos de los planes de vivienda que se reactivarán en la provincia después de cuatro años no alimentan esperanzas de respuestas en el corto plazo.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.