Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció la prórroga, por un año más, del beneficio que exceptúa del pago de la cuota de la vivienda del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) a jubilados y jubiladas que perciben el haber mínimo nacional. La medida regirá desde octubre de 2025 hasta septiembre de 2026 y, como novedad, se amplía a quienes reciben pensiones no contributivas o prestaciones provinciales en las mismas condiciones.
“Sabemos que para muchos jubilados y pensionados cada peso cuenta. Por eso tomamos la decisión de sostener este beneficio y ampliarlo, porque nuestra obligación es garantizar que puedan vivir con dignidad en su propia casa. En La Pampa la justicia social no es un discurso: es una realidad que se construye todos los días con políticas concretas”, destacó el mandatario.
Detalles del beneficio
Está dirigido a jubilados de ANSES titulares de viviendas sociales que perciban como único ingreso una jubilación mínima.
Se suma a pensionados provinciales o beneficiarios de pensiones no contributivas cuyos haberes no superen la jubilación mínima nacional.
Durante la vigencia del beneficio, los adjudicatarios no deberán abonar la cuota ni el seguro contra incendios. Ambos conceptos se consideran cancelados y no se trasladan al final del plan.
El trámite de solicitud se realizará de forma virtual a través de la página web del IPAV.
Impacto en el primer año
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, 1.195 jubilados fueron alcanzados por la medida. En ese período se condonaron 12.668 cuotas, lo que implicó para el IPAV una inversión de más de $1.290 millones.
Jubilación mínima pampeana
La decisión se enmarca en un esquema previsional provincial que marca diferencias respecto al sistema nacional. En agosto de este año, la jubilación mínima que paga el Instituto de Seguridad Social (ISS) alcanzó los $753.979, la más alta del país. En contraste, los jubilados de ANSES perciben un haber de $314.305,37 más un bono extraordinario de $70.000, totalizando $384.305,37.
Te puede interesar
Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas
El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.
Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.