Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
El gobernador Sergio Ziliotto anunció la prórroga, por un año más, del beneficio que exceptúa del pago de la cuota de la vivienda del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) a jubilados y jubiladas que perciben el haber mínimo nacional. La medida regirá desde octubre de 2025 hasta septiembre de 2026 y, como novedad, se amplía a quienes reciben pensiones no contributivas o prestaciones provinciales en las mismas condiciones.
“Sabemos que para muchos jubilados y pensionados cada peso cuenta. Por eso tomamos la decisión de sostener este beneficio y ampliarlo, porque nuestra obligación es garantizar que puedan vivir con dignidad en su propia casa. En La Pampa la justicia social no es un discurso: es una realidad que se construye todos los días con políticas concretas”, destacó el mandatario.
Detalles del beneficio
Está dirigido a jubilados de ANSES titulares de viviendas sociales que perciban como único ingreso una jubilación mínima.
Se suma a pensionados provinciales o beneficiarios de pensiones no contributivas cuyos haberes no superen la jubilación mínima nacional.
Durante la vigencia del beneficio, los adjudicatarios no deberán abonar la cuota ni el seguro contra incendios. Ambos conceptos se consideran cancelados y no se trasladan al final del plan.
El trámite de solicitud se realizará de forma virtual a través de la página web del IPAV.
Impacto en el primer año
Entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, 1.195 jubilados fueron alcanzados por la medida. En ese período se condonaron 12.668 cuotas, lo que implicó para el IPAV una inversión de más de $1.290 millones.
Jubilación mínima pampeana
La decisión se enmarca en un esquema previsional provincial que marca diferencias respecto al sistema nacional. En agosto de este año, la jubilación mínima que paga el Instituto de Seguridad Social (ISS) alcanzó los $753.979, la más alta del país. En contraste, los jubilados de ANSES perciben un haber de $314.305,37 más un bono extraordinario de $70.000, totalizando $384.305,37.
Te puede interesar
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.