Provinciales Por: INFOTEC 4.002/02/2021

Ivermectina: Comité de Bioética provincial autorizó el uso consentido

El Ministerio de Salud comunicó que a partir del día viernes 29 de enero y luego de las presentaciones pertinentes efectuadas de los protocolos para el Programa de Intervención Monitoreado con Ivermectina en el marco de la pandemia COVID-19, el Comité de Bioética provincial aprobó el uso de la medicación a los pacientes con el consentimiento informado del mismo.

Desde el Ministerio, por su parte, además de la aprobación del Comité de Bioética, se solicitó la intervención de una comisión de expertos externa, que está integrada por diferentes profesionales de diversas áreas, todos ellos con amplia experiencia en el uso de este medicamento.

La presentación del Programa de intervención se realizó bajo los lineamientos del capitulo MEURI que tiene la Organización Mundial para la Salud (OMS). Se trata de requisitos que deben cubrirse frente a la utilización de fármacos fuera de los protocolos de investigación habitual.

El protocolo MEURI está descripto para situaciones como la que se está atravesando, donde existe una enfermedad altamente contagiosa, de alta infectividad y morbimortalidad.

En contexto de pandemia la OMS establece que frente a la ausencia de tratamientos eficaces se pueden utilizar fármacos, como es el caso de la ivermectina, que ofrece un adecuado perfil de seguridad, ya que este medicamento es utilizado en el mundo entero y la investigación demostró que el mismo posee efecto antiviral.

Lineamientos
Los lineamientos fundamentales del capitulo MEURI definen: -Que no existan tratamientos eficaces para contrarrestar la enfermedad.

-Que no sea posible iniciar ensayos clínicos habituales inmediatamente.

- Que se disponga de datos que proporcionen un apoyo preliminar de la eficacia y seguridad de la intervención, al menos de estudios de laboratorios ( ejemplo: un estudio australiano demostró in vitro la inhibición de la replicación viral)

- El uso de la intervención fuera de ensayos clínicos (tal el caso de un estudio dirigido por el doctor Alejandro Krolewiecki, investigador del CONICET que demostró en 45 participantes portadores de COVID-19, la depuración de la carga viral en 48 horas y al quinto día de tratamiento.)

-La aprobación de los protocolos por un Comité de Bioética

-Debe existir un consentimiento informado al paciente sobre los potenciales beneficios y/o inconvenientes que puedan causar la toma del medicamento.

-Supervisión de la intervención y documentación de los resultados que deben ser compartidos oportunamente con la comunidad médica y científica en general.

Te puede interesar

Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur

La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.

Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial

Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.

Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico

La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.

Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico

Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.

Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa

El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.