Desde antes de las 6, en un espacio de la Terminal de Ómnibus de General Pico tuvo lugar una nueva Búsqueda Activa de casos positivos de COVID-19 en personas que arribaron a la ciudad desde distintos puntos del país.
La instrucción se desarrolló hoy vía plataforma Zoom desde el ministerio de Salud y tuvo como propósito continuar capacitando a los equipos de salud.
El funcionario provincial evaluó que sería necesaria una meseta más baja de casos para no tensionar el sistema de salud. Defendió el uso de la ivermectina y dijo que es otra herramienta como el plasma de convalecientes, con suero hiperinmune equino, el ibuprofeno inhalatorio y adelantó que está trabajando para protocolizar la colchicina.
El Ministerio de Salud comunicó que a partir del día viernes 29 de enero y luego de las presentaciones pertinentes efectuadas de los protocolos para el Programa de Intervención Monitoreado con Ivermectina en el marco de la pandemia COVID-19, el Comité de Bioética provincial aprobó el uso de la medicación a los pacientes con el consentimiento informado del mismo.
Héctor Carvallo y Roberto Hirsch aseguran que reduce la tasa de mortalidad y contagios. Aunque ANMAT no la aprobó, La Pampa y otras cuatro provincias la administran a pacientes con Covid-19.
Tan pronto como La Pampa anunció la incorporación del fármaco para el tratamiento de pacientes con COVID - 19, la noticia trascendió las fronteras provinciales. Anoche el ministro Kohan defendió la decisión en un canal de televisión de llegada nacional.
"La provincia está abierta a lo que sea...veremos si se podría usar como uso compasivo, pero para eso necesitamos que haya una recomendación de la ANMAT", admitió el subsecretario Gustavo Vera.
"Hoy me zampé tres centímetros de ivermectina al 1% y lo voy a hacer durante tres días seguidos. Junto a toda mi familia". Esas fueron las palabras del productor de Pehuajó Juan Martín Perkins, vía la red social Twitter.
La decisión de la Comisión Europea es para afrontar la escasez de ciertos fármacos autorizados para el consumo humano, por los efectos del COVID-19.
¿El Ivomec salvará al mundo? Sorpresa y todo tipo de comentarios corren en los grupos de whatsapp de productores ganaderos y veterinarios. Replican la noticia que está saliendo en medio digitales de todo el mundo, intercambian audios y hasta chistes recordando anécdotas del que fuera desde los años ’80 uno de los productos más emblemáticos de la ganadería.