Judiciales Por: InfoTec 4.006 de febrero de 2021

Formalizaron al Intendente de Unanue por acoso a una empleada

Durante esa diligencia judicial, el imputado contó con la asistencia técnica legal del defensor particular Rodrigo Villa. En la oportunidad, el responsable de la investigación, encuadró el hecho como delito de coacción, en los términos del artículo 149 bis -segundo párrafo- del código penal. Ello, en el marco de lo contemplado por la ley nacional 26485 de Protección Integral de la Mujer.

Previo a la realización de la audiencia de formalización de la investigación fiscal preparatoria, Juan Bautista Méndez procedió a recibirle declaración en carácter de imputado al jefe comunal de Unanue. Esto se llevó a cabo después que Aldo Fabián Araya recibió la correspondiente asistencia técnica legal de la defensa.

Abstención.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público Fiscal, el intendente se abstuvo de prestar declaración, por lo que optó por mantenerse en silencio y no hacer, por el momento, ningún descargo frente al delito que se le atribuye haber cometido.

En relación al hecho denunciado, el fiscal Méndez relató en la audiencia que estimativamente en una fecha comprendida entre el 8 o 9 de marzo del año 2020, Aldo Fabián Araya aprovechándose de su posición de poder como presidente de la comisión de fomento de Unanue, en el interior de su despacho oficial, le habría exigido a María de los Milagros Toledo mantener relaciones sexuales en su domicilio particular. Lo que hizo, mediante la amenaza de perder el trabajo, ya que realizaba tareas de limpieza en la Posta Sanitaria de esa localidad, pero como dependiente de la comuna; aprovechándose así, de su condición de vulnerabilidad y el estado de necesidad de la mujer, quien tiene a su cargo tres hijas menores de edad.

Prueba.

Asimismo se dio a conocer que, en la audiencia de formalización, el fiscal solicitó la apertura de celular perteneciente al imputado, el cual fue oportunamente secuestrado en el marco de la pesquisa. La intención de la fiscalía, es saber el contenido de los mensajes que Araya cruzó con la damnificada. La diligencia, fue peticionada como prueba jurisdiccional, tal cual lo prevé el código de procedimiento penal de La Pampa, y la jueza aceptó.

La realización de la pericia posibilitará recuperar los mensajes enviados o recibidos, al igual que otros archivos de otras dos mujeres que declararon como testigos en la causa, y habrían pasado por situaciones similares; aunque sin concretar ningún encuentro.

Finalmente se recordó que todavía se encuentran vigentes las medidas preventivas de la ley 26485, oportunamente dictadas por la jueza de control, a instancias de la fiscalía achense. Por esa razón, el jefe comunal tiene prohibido acercarse al domicilio de la víctima, y hacia su persona; como así también, mantener todo tipo de contacto telefónico. Todo, por el plazo de 90 días. (La Arena)

Denuncian al intendente de Unanue por acoso

Te puede interesar

Casación bloqueó el decreto de Milei que extendía la amnistía fiscal a redes de evasión

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.

Una mujer va a juicio acusada de matar a su padre: denunció que era abusada desde su infancia

En su declaración sostuvo que sufría severos maltratos, agresiones físicas, explotación infantil y abusos sexuales por parte de su padre.

Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Kreplak por ser hermano del ministro de Salud bonaerense

La decisión se toma mientras la cifra de muertos asciende a 97. El laboratorio HLB Pharma es proveedor del ministerio que conduce Nicolás Kreplak.

Luego de obtener la libertad condicional, Alexis Zárate expresó su deseo de reinsertarse al fútbol argentino

El futbolista fue condenado por abuso sexual agravado cuando jugaba en Independiente.

Subastarán maquinaria vial y camiones de Austral Construcciones en Río Gallegos y El Calafate

Será el 25 de septiembre próximo, según indicó el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 28, a cargo interinamente del juez Jorge S. Sícoli.

Caso Epifanio: imputan a un preso por el doble homicidio tras hallarse coincidencia genética

Este martes, en Santa Rosa, fue formalmente imputado Adrián Alejandro Sarandón, acusado del doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013. El sospechoso, actualmente detenido por abuso sexual en la Unidad Cuatro, se negó a declarar en la audiencia.