Le colocaron la última chapa al techo del Megaestadio
El Gobierno anunció que la obra -un paradigma del retraso y la ineficiencia- estaría por fin terminada en abril. En las últimas semanas ya se habían notado avances.
Un hito: ayer se colocó la última chapa del tan mentado techo del Megaestadio, esa obra pública paradigmática del retardo y la ineficiencia, pero que el actual Gobierno prometió terminar en el mes de abril de este año.
A partir de los avances registrados a buen ritmo en las últimas semanas, el "gigante dormido" -cuya construcción se inició con la idea de que estuviera terminada en 2007- podría efectivamente estar concluido tras más de una década de idas y venidas, marchas y contramarchas, frustraciones y sospechas.
Desde ya que aun no hay fecha para la inauguración definitiva. Paradójicamente, esa obra pública, que bajo diversos gobiernos y en contextos variados siempre sufrió retardos, avanzó más que nunca durante la pandemia, a contramano de la mayoría de las gestiones de otro tipo.
"El contrato está dentro del plazo previsto. Estimamos que, de no haber inconvenientes, la obra va a estar terminada para abril de este año", prometió hace algunas semanas el subsecretario de Obras Públicas, Julio Rojo, y en ese camino va el emprendimiento.
"Estamos cumpliendo dentro de lo establecido la curva de inversiones y el avance físico. Es todo lo que es la cubierta y cerramientos laterales que están previstos dentro del mismo contrato. Va a quedar toda la estructura cerrada", señaló.
Esta parte de la obra está en manos de la empresa Cinter, mientras que ECOP se había hecho cargo del recalce de las fundaciones.
Aun en este estado, lo que resta para la entrega definitiva de la obra por ahora es indefinido. Quedan obras importantes de arquitectura y terminación para concluir todo el edificio. La última intervención incluye terminaciones, pisos, instalaciones e incluso la parte exterior que se incorporó al proyecto original. También apareció un condicionamiento vinculado a la disponibilidad de fondos.
Rojo dijo que "quisiera que terminara cuanto antes. Aspiramos a contar con los recursos y todos tenemos la ilusión de tener cuanto antes el edificio concluido para apreciar el esfuerzo grande que se ha hecho, obviamente con todos los inconvenientes que ha habido, pero que vale la pena porque Santa Rosa y la provincia se merecen un edificio de estas características". (El Diario)
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.