Reabrieron las puertas del Senado para despedir a Carlos Menem: por la tarde sus restos serán inhumados en el cementerio islámico de La Tablada
El ataúd de Carlos Menem fue tapado con bandera argentina y la bandera de River,. Los restos del expresidente Carlos Menem, que continúan siendo velados desde hoy a las 7 de la mañana en el Salón Azul del Senado de la Nación, serán inhumados a partir de las 14 en el cementerio islámico de La Tablada, donde descansan los restos de su hijo Carlos Menem Jr. Por disposición de la familia del fallecido exmandatario, el ingreso del público al Palacio del Congreso se había cerrado a la medianoche.
El Salón Azul de la Cámara Alta volvió a abrir sus puertas a partir de las 7. “Él va a descansar junto a mi hermano, a pesar de que profesaba la religión católica, pero va a estar con mi hermano”, afirmó ayer su hija, Zulemita Menem.
Ayer, el cortejo fúnebre había arribado puntualmente a las 20 al Congreso de la Nación, donde fue recibido por la vicepresidente y presidente del Senado, Cristina Kirchner. Minutos después de las 21 arribó al velatorio el presidente Alberto Fernández, acompañado por la primera dama Fabiola Yañez, quienes saludaron a la familia del ex mandatario. Permanecieron alrededor de 10 minutos.
Zulemita Menem, en el Salón Azul del Congreso (Delfina Linares/ Comunicación Senado)
La despedida se inició con una ceremonia íntima de la que participaron la exesposa de Menem, Zulema Yoma, su hija Zulemita, su hermano Eduardo y sus nietos, entre otros familiares.
Custodiado por granaderos, rodeado de varias ofrendas florales, una cruz y el símbolo islámico de la luna creciente y la estrella, el féretro fue cubierto con varias banderas argentinas y una camiseta de River, club del cual era hincha el expresidente.
Tras la ceremonia íntima, se permitió el ingreso de dirigentes, amigos y allegados; entre los que hubo dirigentes históricos del peronismo. Algunos de ellos, fueron su primer ministro el ex presidente Eduardo Duhalde, el ex ministro de Justicia, León Arslanian; el exsenador por Entre Ríos, Héctor Maya; uno de sus principales asesores de política exterior, Jorge Castro; su exsecretario Ramón Hernández; su exsecretario de Defensa Interior del segundo mandato; su exsecretario de Defensa Interior, Miguel Ángel Toma; su exministro del Interior, Carlos Corach; el exgobernador bonaerense y actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el auditor general de la Nación y expresidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto; entre otros.
Dirigentes históricos del peronismo se acercan hasta el Congreso para despedirse del ex presidente
El velatorio continuará hasta después del mediodía, cuando se retiren los restos para su inhumación en el cementerio Islámico de San Justo, donde está enterrado su hijo Carlos Menem Jr. “A pesar de que profesaba la religión católica va a estar en el Cementerio Islámico con mi hermano”, dijo Zulemita.
Ayer, el ingreso del público se habilitó pasadas las 21.20. Sus seguidores desfilaron frente al ataúd detrás de un cordón dispuesto en el Salón Azul, en un clima cálido y afectuoso tras haber esperado bajo una copiosa lluvia.
En tanto, un grupo de ciudadanos recibió en las puertas del Congreso el cortejo fúnebre, con un aplauso y la arenga de “Vamos, Menem”, una de las consignas de campaña del fallecido exmandatario.
Los seguidores de Menem hicieron fila bajo la lluvia para despedirlo (Franco Fafasuli)
“¡Viva Menem!”, gritaron otros a viva voz, repetidamente. Una mujer lloró mientras se aferraba a su marido. En tanto, sobre Rivadavia se formaba, ya en la oscuridad, una fila para entrar, donde muchos llevaban flores y banderas de la Argentina.
Si bien el tránsito fue cortado en la intersección de Entre Ríos y Avenida Rivadavia para el momento del ingreso del féretro, cuando un cordón policial reubicó a los peatones apostados en la calle, luego fue rápidamente restablecido, incluso en la propia Entre Ríos.
El senador riojano falleció este domingo a los 90 años. Venía atravesando complicaciones de salud: primero estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento a raíz de una neumonía bilateral y hace algunas semanas debió ser internado por una infección urinaria en esa clínica de Palermo, donde finalmente murió.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".