Provinciales Por: InfoTec 4.023/02/2021

Canilera en Metileo: “Es algo que nos compete a todos, que debemos asumir como región”

El intendente de la vecina localidad, Juan Carlos Pavoni, se refirió al estado en el que se encuentra el proyecto.

Foto ilustrativa

Gran debate ha originado la mudanza de la canilera durante la gestión actual de la intendenta Fernanda Alonso. Aunque la voluntad es del Ejecutivo local es mudar el establecimiento y cuenta con el apoyo de Metileo, grupos proteccionistas insisten en que la mejor solución es buscar alternativas en General Pico.

“La propuesta que hicimos cuando trabajamos de forma regional y al Poder Ejecutivo de Pico, fue cederle un espacio para que se pueda instalar aquí porque creemos que es un tema que se tiene que abordar lo antes posible. Es algo que se nos compete a todos, que debemos asumir como región”, indicó el intendente Juan Carlos Pavoni.

Aseguró que la jefa comunal tiene un terreno a disposición para el traslado, luego de trabajar mancomunadamente. En este sentido, afirmó que continuará vigente aún cuando se les ofrece  a las asociaciones proteccionistas la posibilidad de hallar un espacio adecuado en General Pico.

“Tenemos que tener en cuenta también que se está trabajando en el acuífero, por lo que ahí no se podría hacer. Tampoco en Pico a uno o tres kilómetros por el crecimiento de la ciudad. La propuesta nuestra es hacerlo a 20 kilómetros, donde hay buenas rutas, también micros y que puedan colaborar las protectoras”, añadió.

En este contexto, recalcó que se trata de un problema regional que se discute habitualmente en las reuniones de la Microrregión norte. “Lamentablemente, pasa que se sacan perros de una ciudad y los tiran en otra. Yo llego aproximadamente a las 6 de la mañana a Metileo y veo en la ruta perros desorientados que los dejan ahí”, dijo.

Solicitó continuar con los trabajos de vacunación, castración y otras herramientas para evitar superpoblación animal y deseó que “en diez años estemos hablando de hacer otra cosa en el terreno” ante la posible solución de la problemática. (Pampadiario.com)

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.