Nacionales Por: InfoTec 4.025 de febrero de 2021

La pampeana María Luz Alonso seguirá como Secretaria Administrativa del Senado de la Nación

La pampeana María Luz Alonso fue ratificada como secretaria administrativa del Senado de la Nación para el período legislativo 2021 que iniciará el próximo lunes.

En una breve sesión realizada ayer “Luchy” fue propuesta para continuar en el cargo, por la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner.

Además, fueron confirmados en sus cargos la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala, y los tres vicepresidentes. Por acuerdo entre oficialismo y oposición, fueron confirmados la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y los vicepresidentes Martín Lousteau (UCR-Evolución), Maurice Closs (Frente de Todos) y Laura Rodríguez Machado (Pro).

También seguirán en sus cargos los secretarios María Luz Alonso (Administrativa) y Marcelo Fuentes (Parlamentario), así como los prosecretarios Mariano Cabral (Administrativo), Juan Pedro Tunessi (Parlamentario) y Diego Bermúdez (Coordinación Operativa).

La sesión preparatoria duró unos 15 minutos y también se acordó que las sesiones ordinarias de 2021 se llevarán a cabo los días miércoles y jueves a las 14.

Presente en el recinto, el jefe del bloque oficialista, José Mayans, recordó el trabajo realizado el año pasado para instrumentar las sesiones remotas en el marco de la pandemia. “Hemos tenido un año excepcional, con más de 30 sesiones y más de 200 reuniones de comisión”, destacó el formoseño.

En ese sentido, señaló que “hubo un esfuerzo especial” por parte de las autoridades del Senado para poner en marcha el nuevo sistema y estar presentes en el recinto. “En materia parlamentaria, ha sido un año parlamentario muy bueno”, insistió.

A su vez, la vicejefa del bloque, Anabel Fernández Sagasti, recordó que el 10 de diciembre de 2019, cuando asumió la nueva gestión, en el Senado “se cortó la luz y no había grupos electrógenos”. “Cuatro meses después tuvimos la capacidad de generar sesiones virtuales, de generar firma digital de todos los senadores, y pudimos hacer que este poder del Estado siga dando respuestas ante una catástrofe mundial como es la pandemia”, resaltó, y agradeció también a las autoridades de la Cámara alta.

Jura del reemplazante de Menem

Al inicio de la sesión juró, de forma presencial, el riojano Ricardo Guerra, quien completará hasta 2023 el mandato del expresidente Carlos Menem, que falleció el pasado 14 de febrero a los 90 años, publicó el portal Parlamentario. (Plan B)

Te puede interesar

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.