Alberto Fernández furioso con las "bolsas mortuorias" frente a Casa de Gobierno
El presidente Alberto Fernández dijo este sábado que "la forma de manifestarse en democracia no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos" y afirmó que "esta acción lamentable solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República".
"No callemos ante semejante acto de barbarie", pidió el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter, en alusión a las "bolsas mortuorias" con nombres de dirigentes políticos colgadas en las rejas de la Casa de Gobierno durante la marcha de la oposición.
El posteo fue acompañado con fotografías que muestran la simulación de bolsas mortuorias sobre la Plaza de Mayo.
Las declaraciones del mandatario se realizaron luego de que un grupo denominado "Jóvenes Republicanos" realizara una intervención con bolsas de residuos, simulando ser personas fallecidas por el coronavirus.
En total, colocaron diez "cuerpos", cada uno de ellos con la frase "estaba esperando la vacuna pero se la aplicó" y una leyenda con el nombre del funcionario o persona que recibió la dosis de manera irregular.
Los señalados fueron el ministro de Economía, Martín Guzmán; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; "la familia Duhalde"; "los amigos de Alberto"; "la mujer de Zannini"; "el hijo de Moyano"; "los pibes de La Cámpora"; "el sobrino de Ginés" y "los suegros de Massa".
Te puede interesar
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".
Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires
El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral
El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles
El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.
El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas
La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.