Instalarán una planta láctea en el Parque Agroalimentario de General Pico
Con ese objetivo se reunieron en el Centro Regional Norte, sede del Ministerio de la Producción en General Pico, la directora de Desarrollo Agroalimentario, Belén Paesani, el subdirector de Cadenas Agroalimentarias, Nicolás Tobal, el asesor técnico lácteo Horacio Arrizabalaga, el arquitecto Ángel Torales y Manuel Martino representante de la asociación civil CEPRODES.
El encuentro tuvo como motivo central la próxima instalación de la Cooperativa La Comunitaria de General Pico de una planta ensachetadora y pasteurizadora de leche, un módulo compacto para producción de quesos cremosos en el Parque Agroalimentario de la ciudad norteña.
El proyecto se activó luego que la entidad solidaria fuera seleccionada junto a otras del país, en un programa de recuperación de la soberanía alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
La planta se instalará dentro del predio del Parque Agroalimentario y podría comenzar a producir a pequeña escala en los próximos meses.
El representante del CEPRODES especificó a la Agencia Provincial de Noticias que se trata “de una pequeña planta láctea, donde se ensacheta leche y luego se la pasteuriza. Esto es a partir de un desarrollo tecnológico de un área de INTA, junto a un equipo de Diseño Industrial de la UBA (Universidad de Buenos Aires). Es una máquina de baja escala, tecnología sencilla, portátil, que permite obtener una leche inocua”.
También marcó respecto a la organización que opera en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y bajo la cual bajaron los fondos de Nación para la construcción de la planta. “Esto se inscribe en los programas de recuperación de soberanía alimentaria, de lucha contra el hambre y apuesta a dar soluciones lo más rápido posible, a través de productos de cercanía, de calidad nutricional y de acceso popular”.
La Cooperativa trabajará de forma articulada con pequeños productores lácteos de la zona que aseguren la provisión de leche.
En cuanto a la comercialización, “se está pensando que sea de manera local a través de una boca de expendio dentro de la planta” se explicó.
El encuentro con el área de desarrollo agroalimentario que tiene el Parque Agroalimentario a cargo Paesani consistió en la elección del terreno para la instalación de la pequeña planta, requisitos técnicos y gestiones administrativas a realizar para misma.
Desde el Ministerio de la Producción a cargo de Ricardo Moralejo se analizó que se trata "de un ejemplo de articulación de muchas instituciones para la generación de proyectos productivos que permitan ofrecer alimentos sanos a la comunidad y a un buen precio. Esto va a generar tres puestos de trabajo genuino y es una apuesta a la producción local”.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.