Nacionales Por: InfoTec 4.010/03/2021

El Impuesto a las Ganancias avanzó en el plenario de comisiones y Massa se mostró confiado en la aprobación

El proyecto apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos.

La Cámara de Diputados completó este martes su primer plenario de comisiones para tratar la reforma del impuesto a las Ganancias, que apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y que tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habló durante el tratamiento en comisiones del proyecto y mostró su confianza sobre la aprobación.
 
“Todo el equipo de Gobierno impulsa una modificación en el impuesto de Ganancias para garantizar una mejora en el poder adquisitivo en el salario de los trabajadores”, expresó Massa.

El titular de la Cámara baja, además, agradeció la presencia del presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, y confió en que la iniciativa se convertirá en ley sin problemas. “Máximo tiene la enorme tarea de que tengamos adentro del recinto los votos para llevar adelante esta iniciativa, que no tenemos dudas que lo vamos a tener”.

“En definitiva estamos frente a una enorme oportunidad, que es que a partir de esta iniciativa y un esfuerzo fiscal, llevar alivio al bolsillo de más de un millón de trabajadores y de más de 200.000 jubilados”, continuó Massa. Y cerró: “Llevar a la economía argentina, al funcionamiento de nuestro mercado interno, más de 42.000 millones de pesos en el año, con la decisión del presidente de que sea vigente desde el 1° de enero”.

Los representantes de Juntos por el Cambio mostraron predisposición a acompañar el proyecto del oficialismo, aunque condicionaron el apoyo a que se introduzcan algunas propuestas de la oposición. Así, plantearon la actualización de los nuevos pisos del tributo se rija por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como está estipulado.

En el marco de la reunión informativa del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación del Trabajo, también estuvo en consideración un proyecto para "suavizar" el pase del régimen simplificado (monotributo) al régimen general. Fueron invitados para exponer y defender las dos iniciativas el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.

El próximo jueves a las 14:00 será el turno de las exposiciones de tributaristas, y el viernes en el mismo horario disertarán referentes sindicales en el plenario de comisiones. (A-24)

Te puede interesar

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense

Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).