El Impuesto a las Ganancias avanzó en el plenario de comisiones y Massa se mostró confiado en la aprobación
El proyecto apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos.
La Cámara de Diputados completó este martes su primer plenario de comisiones para tratar la reforma del impuesto a las Ganancias, que apunta a llevar el mínimo no imponible del tributo a 150.000 pesos brutos y que tendrá un costo fiscal de 41.250 millones de pesos. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habló durante el tratamiento en comisiones del proyecto y mostró su confianza sobre la aprobación.
“Todo el equipo de Gobierno impulsa una modificación en el impuesto de Ganancias para garantizar una mejora en el poder adquisitivo en el salario de los trabajadores”, expresó Massa.
El titular de la Cámara baja, además, agradeció la presencia del presidente del bloque oficialista, Máximo Kirchner, y confió en que la iniciativa se convertirá en ley sin problemas. “Máximo tiene la enorme tarea de que tengamos adentro del recinto los votos para llevar adelante esta iniciativa, que no tenemos dudas que lo vamos a tener”.
“En definitiva estamos frente a una enorme oportunidad, que es que a partir de esta iniciativa y un esfuerzo fiscal, llevar alivio al bolsillo de más de un millón de trabajadores y de más de 200.000 jubilados”, continuó Massa. Y cerró: “Llevar a la economía argentina, al funcionamiento de nuestro mercado interno, más de 42.000 millones de pesos en el año, con la decisión del presidente de que sea vigente desde el 1° de enero”.
Los representantes de Juntos por el Cambio mostraron predisposición a acompañar el proyecto del oficialismo, aunque condicionaron el apoyo a que se introduzcan algunas propuestas de la oposición. Así, plantearon la actualización de los nuevos pisos del tributo se rija por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no por el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como está estipulado.
En el marco de la reunión informativa del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Legislación del Trabajo, también estuvo en consideración un proyecto para "suavizar" el pase del régimen simplificado (monotributo) al régimen general. Fueron invitados para exponer y defender las dos iniciativas el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
El próximo jueves a las 14:00 será el turno de las exposiciones de tributaristas, y el viernes en el mismo horario disertarán referentes sindicales en el plenario de comisiones. (A-24)
Te puede interesar
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.