Se realizó jornada nacional contra la trata de personas
Ayer viernes tuvo lugar la Segunda Jornada Nacional “Trata de Personas y Trabajo Forzoso”, bajo el lema: el rol del Estado, las instituciones intermedias y el sector privado para la prevención y erradicación de este delito.
El encuentro tuvo como objetivo promover el tratamiento legislativo en el Congreso del Proyecto de Ley de Esclavitud Moderna, una iniciativa impulsada por el senador Daniel Lovera que propone declarar los crímenes de explotación sexual y trata de personas como delitos de lesa humanidad y evitar las prescripciones de este tipo de causas.
La apertura de la reunión realizada en la UNLPam y transmitido en vivo estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán; el senador Lovera y el rector de la UNLPam, Oscar Alpa.
“Desde el Gobierno de La Pampa apoyamos firmemente el proyecto del senador Lovera, que propone declarar a la explotación sexual y trata de personas como delitos de lesa humanidad, para evitar las prescripciones de este tipo de causas. Estamos hablando de organizaciones criminales, cuya mercancía son personas. Personas a las que se las priva de su libertad, de su identidad, de su dignidad. Estos crímenes no deben prescribir con el tiempo, para evitar que el engranaje de estas organizaciones perdure en el tiempo”, señaló Bensusán.
El ministro pidió discutir, sancionar y hacer cumplir este tipo de leyes y destacó que en la Provincia se trabaja desde hace años en el tema ya que “este es un delito que está presente, y que a nadie escapa y ninguna sociedad está exenta del riesgo”.
“Incluso logramos detectar y pudimos actuar, el año pasado, en resonados casos, como el de los hacheros chaqueños en el sur provincial, donde había una clara situación de esclavitud laboral. También en situaciones de matrimonios forzados en comunidades específicas de nuestra Provincia”, dijo.
Oscar Alpa
El rector de la UNLPam destacó el acompañamiento y el trabajo desde la Universidad pública en la cuestión de la Trata de Personas, lo que consideró “una obligación y un compromiso. Desde que era decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas pusimos los esfuerzos en abordar este tema”. Estas son las violaciones más atroces a los derechos humanos que se enfrentan los Estados, facilitadas por la discriminación hacia las mujeres y la indiferencia hacia las víctimas”.
“Aplaudimos y acompañamos desde la UNLPam el trabajo del Gobierno provincial en el tema y el proyecto del senador Lovera”, destacó Alpa.
Daniel Lovera
El senador de la Nación indicó que “el objetivo es poner en agenda la esclavitud moderna con un debate que implica el compromiso en la defensa y la lucha por los derechos humanos de aquellas personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad: trata de personas con fines de explotación sexual, trata de personas con fines de explotación laboral, trabajo forzoso, trabajo en la infancia y tráfico de órganos humanos”.
“El mayor porcentaje de víctimas son mujeres, niñas y niños. En los últimos años se incrementó la trata laboral, superando los indicadores con fines de explotación sexual”, explicó. El legislador afirmó que en Argentina, el trabajo en la infancia afecta a un 10% de niñas y niños de entre 5 y 15 años; 760.000 es un número que alarma.
“Debemos visibilizar este problema grave para erradicarlo mediante la implementación de políticas públicas urgentes. Necesitamos contar con el compromiso de la sociedad en su conjunto. Es imprescindible fortalecer la legislación nacional alineándola con tratados internacionales suscriptos por nuestro país. Será un primer y gran paso. Sabemos que no alcanza solo con la sanción de leyes. La normativa debe ir acompañada de políticas públicas integrales y de una verdadera reparación a las víctimas”, indicó.
El primer panel estuvo integrado por Julio Piumato, secretario de DDHH de la CGT; Marta Pujadas, integrante de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT; y el sacerdote “Toto” de Vedia, párroco de la Villa 21-24 de Barracas. Y el segundo por Cecilia Bertolé, directora de la Carrera de Abogacía de la UNLPam; Ivana Hernández, fiscala en Temática de Delitos de Violencia Familiar y de Género; y Juan Pablo Fasce, subsecretario de DDHH de la Provincia.
Te puede interesar
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.