Nacionales Por: INFOTEC 4.020/03/2021

Esta madrugada partirá otro avión rumbo a Rusia para traer más dosis de la vacuna Sputnik V

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que sería otro cargamento de 300 mil dosis.

El gobierno argentino enviará un nuevo avión a Rusia con el objetivo de traer otro cargamento de vacunas Sputnik V y así ampliar el plan de vacunación a nivel nacional.

La noticia fue confirmada por Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, quien lo anunció en su cuenta de Twitter este sábado pasadas las 21: “Luego de recibir ayer la séptima operación desde Rusia, podemos confirmar que mañana a 02:30 am. despega el octavo vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Moscú para traer al país más dosis de la vacuna Sputnik V”.

Si bien no fue confirmada la cantidad arribará en este cargamento, desde la Casa Rosada le aseguraron a Infobae que llegará un número de vacunas similar al del último vuelo. Es decir, 300 mil dosis.

El vuelo, a cargo de un Airbus 330-200 especialmente preparado para el transporte de carga, bajo el número AR1062, estima su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a la 1 (hora local rusa), las 17 de nuestro país. La aeronave permanecerá hasta las 6 (hora local), las 0 de Argentina, realizando los trabajos de carga de las vacunas y aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 18.30 del lunes próximo, tras 18 horas de vuelo sin escalas.

El nuevo operativo se concreta luego de que ayer pasadas las 14.20 arribara el séptimo vuelo desde Moscú, tras 40 horas de operación entre el tramo de ida, el tiempo de carga y el tramo de regreso.

Tras el procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las dosis recibidas serán distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la ANMAT.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje (que es de 600 dosis por conservadora), la nueva partida de Sputnik V se asignó del siguiente modo: 127.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 22.800 a la ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3.000 a Catamarca; 9.000 a Chaco; 4.800 a Chubut; 27.600 a Córdoba; 8.400 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 4.800 a Formosa; 6.000 a Jujuy; 3.000 a La Pampa; 3.000 a La Rioja; 15.000 a Mendoza; 9.600 a Misiones; 5.400 a Neuquén; 6.000 a Río Negro; 10.800 a Salta; 6.000 a San Juan; 4.200 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 25.800 a Santa Fe; 7.200 a Santiago del Estero; 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán.

Según el Monitor Público de Vacunación –el registro online del Ministerio de Salud de la Nación que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino– hasta esta tarde son 3.107.806 las vacunas aplicadas; 2.504.255 personas recibieron la primera dosis y 603.551 ambas.

Ayer, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó una conferencia de prensa en la cual anunció que “Se está trabajando para tener vuelos de Moscú y de China. Ese es el objetivo. Dentro de las lecciones aprendidas, sabemos que al transmitir esas posibilidades se generar una situación de mucha ansiedad -porque llegan un poquito menos o un día más tarde-; es una situación contraproducente tanto para la población como para la gestión de las 24 jurisdicciones”, dijo Vizzotti.

Consultada por las tres millones de vacunas Sinopharm que compró la Argentina, la funcionaria indicó: “Las vacunas están en China, el anuncio fue que se firmó el contrato, que es lo que sucedió. Más allá del millón de dosis son tres millones más y estamos trabajando para lograr el traslado de las vacunas lo antes posible. No es solo la firma del contrato, hay una serie de autorizaciones y toda la operación logística. Estamos trabajando para que eso sea lo antes posible. La ANMAT está trabajando para poder ampliar la recomendación para los mayores de 60 años. Ese fue otro tema que se ha hablado en el consejo general de salud”.

Y completó: “No estamos pensando en medidas de confinamiento. No estamos en marzo de 2020, la sociedad argentina ya tiene un aprendizaje”.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.