Nacionales Por: INFOTEC 4.022 de marzo de 2021

Detuvieron a un abusador infantil que operaba por Facebook y pertenecía al Servicio Penitenciario bonaerense

Las víctimas eran niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 18 que residen en distintos países latinoamericanos.

La Policía Federal Argentina logró detener a través una investigación de alcance internacional a una persona que se dedicaba al abuso y explotación sexual infantil mediante el uso de la red social Facebook.

Las víctimas de las maniobras del ahora detenido, “que pertenecería al Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires”, eran niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 18 que residen en distintos países latinoamericanos, detalló el Ministerio de Seguridad de la Nación en un comunicado.

Además se destacó que “las y los damnificados eran captados y seducidos desde Argentina para que brindaran imágenes con contenido sexual explícito y, tras ello, eran incitados y obligados, mediante amenazas y chantajes virtuales, a realizar actividades de índole sexual”.

La investigación fue realizada por la División Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia, además del apoyo de la División Unidad Operativa Federal Mercedes.

Es de destacar que la causa judicial se había originado en Estados Unidos en agosto de 2018, tras una denuncia del National Center For Misssing Childern (NCMEC), en donde se identificaba a un usuario de cuentas de la red social global que operaba desde Mercedes, provincia de Buenos Aires, con fines delictivos contra adolescentes radicadas fuera del país.

Allí, los investigadores advirtieron que sobre la persona sospechosa ya pesaban distintos reportes de denuncias sobre acoso sexual a menores de edad, para lo que usaba diferentes perfiles falsos de Facebook y la investigación permitió dar con correos electrónicos, conexiones de internet, perfiles digitales, y otras 8 cuentas asociadas al usuario original, abriendo, de esta forma, un abanico de aristas investigativas.

“Identificado su modus operandi, se pudo determinar que éste inducía y obligaba a sus víctimas a realizar diversas actividades sexuales para reproducir y compartir contenido sexual explícito.

Siguiendo los datos que se obtenían mediante la pesquisa, las y los investigadores identificaron dos domicilios desde los que actuaba el acusado quien, además, pertenecería al Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires”, se explicó.

Por indicación del juzgado interviniente, la fuerza que conduce Juan Carlos Hernández realizó los allanamientos ordenados y la detención del autor del delito, además de secuestrar elementos.

A principios de mes, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia de la Policía Federal detuvo a un hombre en la zona de Olivos acusado de haber producido y distribuido pornografía infantil desde la casa donde vivía junto a una mujer.

La investigación que terminó con el arresto del acusado, G. C., de 30 años -con un único empleo en blanco registrado entre 2013 y 2014 para una empresa argentina de tecnología- comenzó cuando la Justicia local recibió una denuncia del NCMEC, que depende del Congreso norteamericano, cuenta con varios convenios en el país registra comunicaciones online en redes sociales y correos para identificar posibles envíos de material sexual prohibido para luego reportarla a las autoridades y así iniciar expedientes.

Esa organización sin fines de lucro detectó que un usuario de Skype, cuya IP pertenecía a la Argentina, supuestamente producía y distribuía imágenes y videos de abusos sexuales a menores de edad.

Los expertos de la PFA, a través de la tecnología con la que dispone la fuerza, y en colaboración con la firma Skype, identificaron a la prestadora de servicios de internet, el mail asociado a la cuenta y los datos de titularidad y llegó hasta el origen de la conexión desde la cual era distribuido el material.

Y tras un proceso de ingeniería social sobre redes de fuentes abiertas y consultas a bases de datos institucionales y públicas, los investigadores corroboraron la identidad y el paradero del principal sospechoso.

Así, intervino en la causa al fiscal especializado en delitos conexos, trata de personas y pornografía infantil de San Isidro, Gonzalo Acosta, quien tiene jurisdicción sobre el lugar desde el cual eran enviados los contenidos y dispuso un allanamiento a través de una orden judicial en un departamento de la localidad de Olivos donde vivía el hombre junto a una mujer.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca

En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.

Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas

Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".

La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%

Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció

A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.

El gobierno cierra las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal

Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.