Provinciales Por: INFOTEC 4.023 de marzo de 2021

El sábado un nuevo concierto de “La Pampa Sinfónica” por la TVPP

La pantalla de Canal 3, la Televisión Pública Pampeana, presenta un nuevo concierto del ciclo "La Pampa Sinfónica", en esta oportunidad con la participación de la intérprete de música popular argentina y latinoamericana, Guillermina Gavazza y músicos invitados.

La transmisión en vivo será a partir de las 22 desde el Teatro Español de Santa Rosa, acción que forma parte de la promoción del desarrollo y articulación de políticas públicas comunicacionales que lleva adelante el Gobierno de La Pampa.

"La Pampa Sinfónica" es una actividad impulsada desde la Secretaría General de la Gobernación, a través de la Subsecretaría de Medios, la Dirección General de Comunicación Social y la Dirección de Canal 3 en articulación con la Secretaría de Cultura. Se inscribe en una gestión del Gobierno provincial que pone particular atención en el desarrollo de acciones de promoción y fortalecimiento de la “pampeanidad”. Además se funda en la articulación de acciones y el trabajo colaborativo entre distintas dependencias del Ejecutivo, uno de los ejes de la gestión del Gobierno de La Pampa.

Programa de Concierto

Barco en el desierto. Juani De Pian- Hernán Basso. Orq.: Guillermo Schiavi Gon
Engendro. Hernán Basso-Guillermina Gavazza-Los Planetas. Orq.: Guillermo Schiavi Gon
El envés. Hernán Basso-Guillermina Gavazza-Los Planetas. Orq.: Guillermo Schiavi Gon
Pequeño Vals Vienés. Leonard Cohen-Federico García Lorca. Arr.: Guillermo Schiavi Gon
Calesita. Hernán Basso. Guillermina Gavazza. Orq: Guillermo Schiavi Gon
Años de Soledad. Astor Piazzolla-Gerry Mulligan. Arr.: Pablo Déll Oca
Solista en saxo barítono. Sergio Bongiovanni

Del Conjuro. Juan C. Bustriazo Ortiz- Pedro "Guri" Jacquez. Orq.: Guillermo Schiavi Gon
 

Guillermina Gavazza
Intérprete de música popular argentina y latinoamericana. Su camino musical estuvo también ligado al canto coral y a las agrupaciones vocales.

Inicia su actividad sistemática en el canto a los siete años, como integrante del Coro Municipal de niños fundado por Lucrecia Sánchez, formación que hoy tiene a su cargo. Más tarde se integra al Coro de la Universidad Nacional de La Pampa.

Dirigió el Coro de niños de Carhué, el Coro Pluricanto de Eduardo Castex, el Coro Municipal de Niños de Eduardo Castex, la Agrupación Coral de la Unidad Educativa N° 4 y el Coro Infantil, Lucrecia Sánchez.

Durante 10 años formó parte de Pampamérica, Agrupación dedicada a difundir el cancionero pampeano, con la que desarrolló también una intensa actividad didáctico - musical destinada a docentes de música, en el proyecto “El folclore musical de La Pampa aplicado en las escuelas”. Con esta agrupación llevó adelante el proyecto “Canto a la Tierra que habito” que pudieron ver más de 3.000 alumnos en sucesivas puestas en el Teatro Español. Luego grabó el material discográfico “Pampamérica, 10 años”.

Fue integrante de la formación “A Tempo”, con la que grabó un material que incluye 15 canciones populares. Integró también el trío vocal femenino “Ad Libitum”.

Junto al pianista Tachy Gaich recorrió distintos escenarios de la Provincia y del país interpretando música popular argentina y latinoamericana, durante 15 años de actividad ininterrumpida. Con este proyecto graba su primer disco solista titulado “Hilo de mi sangre” que incluye abras inéditas y clásicos de la música folclórica argentina.

A mediados de 2017 da vida a “Guillermina & los planetas”. La banda, actualmente integrada por Hernán Basso, Chelo Porcel, Juan Cruz Portillo y Nehuén González, nace como una propuesta que explora y desdibuja las fronteras genéricas. Entendiendo la identidad como una búsqueda y una construcción móvil, sus canciones se nutren, sin duda, de la música latinoamericana de raíz en sus formas más heterogéneas y se mixturan con influencias del jazz y del rock para condensarse en una sonoridad puramente de cuerdas.

Las composiciones propias de la banda se ofrecen como una trama abierta y plurisignificante, donde el texto, los silencios, la armonía, invitan al oyente a un recorrido sensorial y activo, en el que el tamiz por la propia experiencia construya finalmente el sentido.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.