Falleció un pampeano que sobrevivió al hundimiento del Belgrano en la Guerra de Malvinas
El excombatiente de Malvinas (en la foto con campera negra), Miguel Ángel Guzmán, falleció este sábado por la mañana. El dolor de sus camaradas. Lo mandaron a la guerra con 19 años.
Este sábado a las 7 de la mañana falleció Miguel Ángel Guzmán, un veterano de la guerra de Malvinas, oriundo de General Acha, que tenía 58 años. Los restos de Guzmán son velados esta tarde en su localidad y el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas local enviará una corona, además de manifestar su pesar por la pérdida.
A Guzmán le habían descubierto un cáncer hace dos meses y la enfermedad avanzó rápidamente, hasta su deceso, este sábado por la mañana, en la clínica Faerac de Santa Rosa. Él era parte de la tripulación del buque General Belgrano, hundido por los ingleses durante la guerra fuera del área de exclusión de las islas. Con 19 años estuvo en la guerra.
Dolor de camaradas
El otro excombatiente de Acha que estuvo en el Belgrano es Jorge Cáceres. Le contó a El Diario que su compañero siempre acarreó secuelas sicológicas de la guerra. Y que tuvo escasa participación en las actividades del centro de veteranos. Trabajó en el vivero de Acha y ahora estaba jubilado.
"Me voy para Acha porque lo van a velar para sus familiares directos, pero es como mi hermano, somos una familia y quiero estar presente, aunque no me dejen entrar, que me vea la familia", dijo Cáceres, que actualmente reside en Santa Rosa.
Otro excombatiente, Carlos Calmels, de Santa Rosa, expresó su "profundo dolor" por "despedir a una sobreviviente" del crucero. "Que descanses en paz malvinero", lo saludó.
A la guerra, con 19 años
Guzmán había nacido el 24 de octubre de 1962, curso sus estudios en la Escuela N° 145. A los 18 años fue sorteado para el servicio militar y fue incorporado y trasladado a Puerto Belgrano donde permaneció dos meses. Posteriormente fue destinado al Crucero General Belgrano, cuya función fue llevar los quemadores con petróleo en calderas.
El 2 de mayo de 1982 mientras navegaba fueron atacados por un submarino británico que realizó dos dispararos con torpedos, uno dio en la proa y el otro en la sala de máquinas. Guzmán permaneció desde las 16 horas de ese día hasta las 00:00hs del día siguiente en el mar, cuando fueron rescatados por el Destructor Piedra Buena, trasladándolo a la ciudad de Ushuaia y desde allí a Puerto Belgrano (Bahía Blanca). Al cumplir el año obligatorio lo dieron de baja y regresando a su pueblo natal.
Héroes de Malvinas
En abril de 2019, en Acha, el municipio impuso el nombre de "Ex Combatientes de Malvinas de General Acha" al último barrio de viviendas del IPAV que fue adjudicado al sureste de la ciudad. En la misma ordenanza, se determinó que las calles tegan el nombre de los ex combatientes que residen en esa localidad. El reconocimiento incluyó a José Alberto Euliarte, Miguel Ángel Guzmán, Juan Carlos López, Julio Guillermo Sosa y Jorge Cáceres. El año pasado la policía de la localidad le había brindado un homenaje en su casa, en mayo (foto).
La pérdida de Guzmán se suma a la de Héctor "Nani" Fernández, otro excombatiente que falleció en mayo del año pasado, a los 57 años de edad, en la localidad de Maisonave. Fernández también había sobrevivido al hundimento del Belgrano.
El 2 de Mayo de 1982 la flota inglesa hundió Crucero A.R.A. General Belgrano, causando la muerte de 323 marineros. Entre ellos, había cuatro jóvenes pampeanos Hugo Gatica (Limay Mahuida), Alberto Amesgaray (General Pico), Daniel Lagos (Telén) y Jorge Pardou (Jacinto Aráuz).
Según el Centro de Veteranos, fueron convocados un total de 63 jóvenes pampeanos a la guerra, de los cuales, regresaron 59 y son quienes integran hoy la nómina de excombatientes.
Foto: Centro de Veteranos de Guerra de La Pampa
Gentileza: El Diario
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.