Hoy se analizarán las medidas ante la suba de contagios
"Vamos a reunirnos este domingo para analizar las próximas restricciones con parte del Gobierno. Creo que estamos en el comienzo de una segunda ola de contagios de coronavirus", señaló el jefe de Estado.
Fernández aseguró que se trabaja para que "las vacunas sigan llegando" y afirmó que muchas empresas no cumplieron con las entregas.
El presidente Alberto Fernández afirmó el sábado por la noche que en las próximas horas mantendrá reuniones con parte de su gabinete para proponer las próximas restricciones ante la suba de casos de coronavirus, pero descartó volver a "un aislamiento estricto".
"Vamos a reunirnos este domingo para analizar las próximas restricciones con parte del Gobierno. Creo que estamos en el comienzo de una segunda ola de contagios de coronavirus", señaló el jefe de Estado.
De esta forma, Fernández confirmó que se reunirá con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con la ministra de Salud Carla Vizzotti y su par de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro para analizar las medidas que se toman para bajar la circulación de personas con el propósito de bajar los contagios.
En ese sentido, el jefe de Estado reconoció que existe preocupación por las nuevas cepas del virus circulan en los países limítrofes, y consideró que desde el comienzo de la pandemia se ganó experiencia".
Fernández aseguró que se trabaja para que "las vacunas sigan llegando" y afirmó que muchas empresas no cumplieron con las entregas de las dosis en casi todos los países del mundo. (Telám)
Te puede interesar
Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.