Romina Del Plá: “Los 19 millones de pobres es responsabilidad de todos los gobiernos de las últimas décadas"
Romina Del Plá dirigente del Partido Obrero- Frente de Izquierda y del los Trabajadores Unidad se refirió a la responsabilidad los diferentes gobiernos frente al aumento de la pobreza, tras conocerse los números del INDEC.
"Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social” afirmo la dirigente.
“El gobierno de los Fernández asumió prometiendo que iba a reducir la pobreza y que sacaría al país de la catástrofe en la que lo dejó el macrismo, pero en solo un año tenemos 3 millones de nuevos pobres, 6 de cada 10 jóvenes están en la pobreza y en el conurbano el índice llega al 57%. Es cierto que la pandemia afectó fuertemente el proceso económico, pero el gobierno no se puede hacer el distraído de sus propias responsabilidades. Colocó los recursos del fisco al servicio del pago de la deuda a los usureros internacionales y del rescate de los grupos empresariales. En contraste, impulsó una ayuda social misérrima que encima luego eliminó y estableció una prohibición de despidos que no hizo cumplir. El llamado ‘acuerdo de precios y salarios’ solo puede lograr la incorporación de más trabajadores en blanco al ejercito de pobres, al impulsar el cierre de paritarias por debajo de la inflación”.
“La pobreza generalizada es responsabilidad de todos los gobiernos de las últimas décadas, que han gobernado al servicio de los intereses capitalistas en detrimento de los trabajadores y las mayorías populares. Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social. Reivindicamos la lucha que dan las organizaciones sociales por las reivindicaciones más acuciantes de los desocupados y precarizados, por un seguro al parado o la que dieron ayer los jóvenes de los barrios por notebooks y becas para poder estudiar -y la que libra el sindicalismo combativo por paritarias libres y actualización de los sueldos de acuerdo a la inflación. Revertir las cifras de pobreza e indigencia plantea romper con el FMI, que reclama más ajuste, y repudiar la deuda externa usuraria, para que el ahorro nacional esté dirigido a una reactivación económica y a dar una salida a las necesidades sociales” concluyó Del Plá.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.