
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Romina Del Plá dirigente del Partido Obrero- Frente de Izquierda y del los Trabajadores Unidad se refirió a la responsabilidad los diferentes gobiernos frente al aumento de la pobreza, tras conocerse los números del INDEC.
Nacionales02/04/2021"Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social” afirmo la dirigente.
“El gobierno de los Fernández asumió prometiendo que iba a reducir la pobreza y que sacaría al país de la catástrofe en la que lo dejó el macrismo, pero en solo un año tenemos 3 millones de nuevos pobres, 6 de cada 10 jóvenes están en la pobreza y en el conurbano el índice llega al 57%. Es cierto que la pandemia afectó fuertemente el proceso económico, pero el gobierno no se puede hacer el distraído de sus propias responsabilidades. Colocó los recursos del fisco al servicio del pago de la deuda a los usureros internacionales y del rescate de los grupos empresariales. En contraste, impulsó una ayuda social misérrima que encima luego eliminó y estableció una prohibición de despidos que no hizo cumplir. El llamado ‘acuerdo de precios y salarios’ solo puede lograr la incorporación de más trabajadores en blanco al ejercito de pobres, al impulsar el cierre de paritarias por debajo de la inflación”.
“La pobreza generalizada es responsabilidad de todos los gobiernos de las últimas décadas, que han gobernado al servicio de los intereses capitalistas en detrimento de los trabajadores y las mayorías populares. Es la expresión más descarnada del fracaso de todo un régimen social. Reivindicamos la lucha que dan las organizaciones sociales por las reivindicaciones más acuciantes de los desocupados y precarizados, por un seguro al parado o la que dieron ayer los jóvenes de los barrios por notebooks y becas para poder estudiar -y la que libra el sindicalismo combativo por paritarias libres y actualización de los sueldos de acuerdo a la inflación. Revertir las cifras de pobreza e indigencia plantea romper con el FMI, que reclama más ajuste, y repudiar la deuda externa usuraria, para que el ahorro nacional esté dirigido a una reactivación económica y a dar una salida a las necesidades sociales” concluyó Del Plá.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.