Evalúan restringir la nocturnidad y los encuentros sociales
Ante el aumento de casos, desde el Gobierno no descartan reducir actividades y circulación durante la madrugada. Afectaría a comercios gastronómicos.
Ante el aumento de casos de coronavirus, desde el Gobierno no descartan reducir actividades y circulación durante la madrugada. Afectaría a comercios gastronómicos. Día de reuniones clave.
Las medidas serán debatidas esta tarde en un encuentro entre autoridades de Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires, que fue convocado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de cara al rebrote de casos.
La propia ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó durante el fin de semana que "se están evaluando algunas recomendaciones y medidas nacionales en relación a la disminución de la circulación de personas" por el coronavirus, pero advirtió que "cualquier medida debe tener el acatamiento y el compromiso también de la sociedad".
Entre las medidas que se evalúan se encuentran las restricciones a las actividades nocturnas y a los encuentros sociales y familiares, que constituyen algunos de los principales focos de contagio. Para ello, la nueva franja horaria que se evalúa para restringir la circulación es de 22 a 6 de la mañana. Sin embargo, fuentes oficiales señalaron a Ámbito que habrá que esperar hasta la reunión de esta tarde para conocer los detalles.
Entre los sectores que preocupan al Gobierno se encuentran los que eventualmente se podrían ver amenazados en el desarrollo de su actividad, tal es el caso de los locales gastronómicos. Actualmente el Estado está asistiendo con los REPRO a la actividad, y se descarta por ahora volver al IFE.
La idea que prima por estas horas en Balcarce 50 es no frenar la actividad económica productiva en la medida de lo posible. En este punto hay coincidencia entre Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.