Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de abril de 2021

Arranca el paro de la docencia universitaria

La medida de fuerza tiene impacto en la UNLPam porque adhiere el gremio local, ADU. Reclaman contra las "dilaciones" del gobierno nacional en la Mesa de Negociación Salarial.

El paro de la docencia universitaria que arrancará este martes en todo el país tendrá repercusión importante en la Universidad Nacional de La Pampa porque la organización gremial local, la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) decidió su adhesión a la medida de fuerza, que continuará el jueves 7 de abril.

Tal como lo resolviera el plenario de Secretarías Generales de Conadu Histórica del pasado 26 de marzo, este martes 6 y miércoles 7 se lleva a cabo el paro nacional universitario.

La medida de fuerza obedece a "las dilaciones del gobierno nacional" en la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial del sector, cuya paritaria se encuentra vencida desde fines de febrero y con una pérdida en los haberes superior al 20% con relación a la inflación, señaló ADU.

La docencia universitaria y preuniversitaria exige una recomposición salarial que supere las previsiones inflacionarias del presente año, y hasta el momento no ha tenido respuesta ni convocatoria a reunión. Demanda, además, el reconocimiento de gastos en la enseñanza virtual y cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en lo referido a las condiciones y medio ambiente de trabajo en el marco de la pandemia.

La organización docente denuncia que durante todo 2020 trabajadores y trabajadoras sostuvieron la enseñanza y el vínculo con casi dos millones de estudiantes "sin apoyo estatal ni de las universidades, que se mantuvieron cerradas a causa de las medidas de ASPO dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria".

"Aún hoy continúan las actividades académicas, pero esto no es reconocido nacionalmente", insistió ADU. Agregó: "Trabajamos desde nuestros hogares, mayor cantidad de horas muchas veces, corriendo con los gastos de internet y de los medios tecnológicos, con lo cual se trasladan los costos de la enseñanza a cada docente", manifestaron.

El Plenario de CONADU HISTÓRICA denunció también la negativa de algunos Rectores a constituir las Paritarias Particulares para la discusión del retorno progresivo y cuidado a actividades presenciales, en relación a las condiciones y protocolos sanitarios tal cual lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo.

Por lo expuesto, y ante las dilaciones y falta de respuestas, la Federación resolvió la continuidad del Plan de Lucha y convocar a un Paro Nacional Docente en las Universidades Nacionales para los días 6 y 7 de abril. La medida se cumplirá con suspensión total de actividades académicas y de investigación tanto presenciales como virtuales, y volverán a reunirse el 8 para evaluar el estado de situación de la negociación.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones

El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro

El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.