Nacionales Por: InfoTec 4.012/07/2018

JAVIER MAC ALLISTER PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DEL PRESIDENTE MACRI CON REPRESENTANTES DE LOS CENTROS DE ESQUÍ DEL PAÍS

El presidente Mauricio Macri encabezó esta tarde, en la Casa Rosada, una reunión con representantes de las cámaras argentinas de Turismo y de Esquí y Montaña.  

Participó el secretario de Deportes, Carlos Javier Mc Allister, los ministros de Turismo, Gustavo Santos; y de Transporte, Guillermo Dietrich, entre otros funcionarios.

Más de 600 mil personas concurren anualmente a los centros de esquí nacionales, los cuales tienen contratados de manera directa a unos 2.500 empleados y de forma indirecta a otros 25 mil en el invierno.

 Concurrieron el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, así como representantes de los centros turísticos de Cerro Bayo, Cerro Caviahue, Cerro Chapelco, Nieves del Chapelco, Castor, La Hoya, Las Leñas y Catedral, que forman parte de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM).

 También integran esta entidad las estaciones Chapelco (San Martín de los Andes, Neuquén), Caviahue (Copahue, Neuquén), La Hoya (Esquel, Chubut) y Las Leñas (Malargüe, Mendoza).

Según estimaciones del sector, los centros de esquí del país tienen proyectado a 2030 una inversión total superior a los 215 millones de pesos.

Cada destino cuenta con múltiples prestadores de servicios como hotelería y restaurantes en las localidades que los albergan, además de casas de chocolate, indumentaria y fotografía.

Te puede interesar

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."

Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Juicio por Jurados: Comienza la selección de ciudadanos que definirá el caso Cecilia Strzyzowski

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

IPA felicitó al Gobierno y llamó a avanzar en una agenda productiva con eje en las Pymes

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.