Salud fortalece las redes de oxígeno frente a una segunda ola de COVID
Desde el Gobierno de La Pampa y a través del Ministerio de Salud se amplía la red de oxígeno en diversos centros asistenciales para dar respuesta frente a una segunda ola de contagios por COVID-19.
El coordinador del CODES, Juan Barbero, realizó ante la Agencia Provincial de Noticias un balance sobre la expansión de la red de oxígeno en hospitales y centros asistenciales.
“La preocupación del Gobierno de La Pampa y del Ministerio de Salud por la situación de pandemia, era poder llegar con la infraestructura adecuada a los distintos hospitales rurales. Para hacer frente a las internaciones en los hospitales niveles 3 y 4 se decidió optimizar la red de suministro de oxígeno, mejorando la infraestructura de los establecimientos con la instalación de rampas y paneles en las habitaciones y sectores de aislamiento de los pacientes COVID, aportando una mejor logística y bioseguridad (evitando la manipulación de cilindros de oxígeno y la exposición del personal).
“Desde que arrancó la pandemia el año pasado esto se había visto como una necesidad, momento en el que se empezó a realizar la adecuación en algunas localidades, priorizando aquellas con mayor manejo de pacientes. En una primera etapa se resolvieron los establecimientos asistenciales de General Acha, Realicó, Macachín y Trenel, continuando luego con Catriló, Lonquimay, Eduardo Castex, Caleufú, Winifreda, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Rancul, Arata, Quemú Quemú y General San Martín”, informó.
Barbero manifestó sobre la importancia de estas tareas en el contexto de la pandemia. “Las obras de red de oxigeno constan en realizar una rampa (ramal o núcleo de cilindros que almacenan el oxígeno) desde donde parten conexiones que transportan el gas medicinal hacia el sector de internación, donde se colocan luego los paneles de oxígeno para ser utilizado para el suministro al paciente, evitando la necesidad de manipular los pesados cilindros. Algunas de estas conexiones tienen la posibilidad además de llevar aire comprimido y de contar con sistemas de aspiración".
En relación a las obras emplazadas, el coordinador del CODES, resaltó que la instancia permitirá “además de optimizar el suministro durante la pandemia, dejar capacidad instalada para que el hospital de la localidad afronte de la mejor manera la patología prevalente y habitual (procesos respiratorios agudos y crónicos, urgencias y emergencias”.
La estrategia planteada “apunta a fortalecer la preparación para la respuesta en el hospital del primer nivel de atención rural, que tuvo un rol protagónico en la primera etapa de la pandemia, resolviendo situaciones complejas, como los brotes en las residencias de personas mayores de las localidades pampeanas”, sostuvo.
El referente de CODES destacó las gestiones realizadas por las áreas intervinientes en el abastecimiento del gas vital. “Esto ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Oxígeno, no sólo en lo referente a incrementar su capacidad de producción en las tres plantas de la Provincia, sino también estar presente en terreno para las adecuaciones, algunas de ellas fueron resueltas por el personal de dicha planta y otras fueron tercerizadas“.
“También se invirtió en concentradores de oxígeno para que, además de contar con redes centralizadas y los tradicionales cilindros, se pueda tener una alternativa más en el arsenal terapéutico. El objetivo es prepararnos para afrontar una inevitable segunda ola de contagios apoyando la respuesta de los equipos de salud con formación y todos los recursos necesarios” concluyó.
Te puede interesar
Ziliotto firmó un convenio con CREA para impulsar la innovación y la sustentabilidad en la producción pampeana
El acuerdo se rubricó en el Congreso CREA que se realiza en Tecnópolis y busca potenciar la investigación, la transferencia tecnológica y el agregado de valor en el sector agropecuario.
Pampetrol lanzó concurso para conformar un Data Room del área hidrocarburífera El Medanito
La medida se enmarca en la Ley N° 3620 y constituye el paso previo a la licitación pública nacional e internacional para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en la zona por 25 años.
Denunció una grave lesión tras ser mordida por un perro en Catriló
Una mujer de 28 años resultó con fractura en una mano luego de ser atacada por un perro durante una pelea entre animales. La Policía inició actuaciones judiciales y el caso fue remitido al Juzgado de Faltas.
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.