Provinciales Por: INFOTEC 4.010 de abril de 2021

Salud fortalece las redes de oxígeno frente a una segunda ola de COVID

Desde el Gobierno de La Pampa y a través del Ministerio de Salud se amplía la red de oxígeno en diversos centros asistenciales para dar respuesta frente a una segunda ola de contagios por COVID-19.  

El coordinador del CODES, Juan Barbero, realizó ante la Agencia Provincial de Noticias un balance sobre la expansión de la red de oxígeno en hospitales y centros asistenciales.

“La preocupación del Gobierno de La Pampa y del Ministerio de Salud por la situación de pandemia, era poder llegar con la infraestructura adecuada a los distintos hospitales rurales. Para hacer frente a las internaciones en los hospitales niveles 3 y 4 se decidió optimizar la red de suministro de oxígeno, mejorando la infraestructura de los establecimientos con la instalación de rampas y paneles en las habitaciones y sectores de aislamiento de los pacientes COVID, aportando una mejor logística y bioseguridad (evitando la manipulación de cilindros de oxígeno y la exposición del personal).

“Desde que arrancó la pandemia el año pasado esto se había visto como una necesidad, momento en el que se empezó a realizar la adecuación en algunas localidades, priorizando aquellas con mayor manejo de pacientes. En una primera etapa se resolvieron los establecimientos asistenciales de General Acha, Realicó, Macachín y Trenel, continuando luego con Catriló, Lonquimay, Eduardo Castex, Caleufú, Winifreda, Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi, Rancul, Arata, Quemú Quemú y General San Martín”, informó.

Barbero manifestó sobre la importancia de estas tareas en el contexto de la pandemia. “Las obras de red de oxigeno constan en realizar una rampa (ramal o núcleo de cilindros que almacenan el oxígeno) desde donde parten conexiones que transportan el gas medicinal hacia el sector de internación, donde se colocan luego los paneles de oxígeno para ser utilizado para el suministro al paciente, evitando la necesidad de manipular los pesados cilindros. Algunas de estas conexiones tienen la posibilidad además de llevar aire comprimido y de contar con sistemas de aspiración".

En relación a las obras emplazadas, el coordinador del CODES, resaltó que la instancia permitirá “además de optimizar el suministro durante la pandemia, dejar capacidad instalada para que el hospital de la localidad afronte de la mejor manera la patología prevalente y habitual (procesos respiratorios agudos y crónicos, urgencias y emergencias”.

La estrategia planteada “apunta a fortalecer la preparación para la respuesta en el hospital del primer nivel de atención rural, que tuvo un rol protagónico en la primera etapa de la pandemia, resolviendo situaciones complejas, como los brotes en las residencias de personas mayores de las localidades pampeanas”, sostuvo.

El referente de CODES destacó las gestiones realizadas por las áreas intervinientes en el abastecimiento del gas vital. “Esto ha sido posible gracias al trabajo del Departamento de Oxígeno, no sólo en lo referente a incrementar su capacidad de producción en las tres plantas de la Provincia, sino también estar presente en terreno para las adecuaciones, algunas de ellas fueron resueltas por el personal de dicha planta y otras fueron tercerizadas“.

“También se invirtió en concentradores de oxígeno para que, además de contar con redes centralizadas y los tradicionales cilindros, se pueda tener una alternativa más en el arsenal terapéutico.  El objetivo es prepararnos para afrontar una inevitable segunda ola de contagios apoyando la respuesta de los equipos de salud con formación y todos los recursos necesarios” concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.

Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander

El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.

Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio

En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.