Provinciales Por: InfoTec 4.016/04/2021

Se registraron 215 contagios y 2 fallecimientos, una mujer de Rancul y un hombre de Pico

El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 16 de abril, se finalizó con el procesamiento de 1.322 muestras analizadas en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, como así también en los diferentes Centros de Salud que analizan test de antígenos, de las cuales  215 resultaron positivas para COVID-19. 



De ellas, 70 corresponden a residentes en Santa Rosa, 55 en General Pico, 12 en Toay, 9 en Ingeniero Luiggi, 8 en Intendente Alvear, 6 en Jacinto Arauz, 5 en Trenel, 5 en Victorica, 4 en La Adela, 4 en General Acha, 4 en Realicó, 4 en Eduardo Castex, 3 en Tomás M. de Anchorena, 3 en Metileo, 3 en Anguil, 2 en Telén, 2 en General San Martín, 2 en Rancul, 2 en Alpachiri, 2 en Guatraché, 2 en Uriburu, 1 en Parera, 1 en Colonia Barón, 1 en Miguel Riglos, 1 en Bernasconi, 1 en Santa Isabel, 1 en Quetrequén, 1 en Abramo, 1 en 25 de Mayo.

De los 215 casos confirmados en la tarde de hoy 56 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos. Debido a la rapidez del diagnóstico por antígenos (en media hora se otorga el resultado), aún se continúa desarrollando la investigación epidemiológica de 159 casos.

De las 1.322 muestras analizadas en toda la Provincia, 517 fueron por test rápidos y 805 por PCR.
 
Vacunación: dosis aplicadas

Según lo comunicado y convenido con el Ministerio de Salud de la Nación de las vacunas contra SARS Cov 2, se ha comprobado un excedente de dosis en frascos de distintas vacunas las cuales son aplicadas con el mismo criterio que cualquier dosis. Esta situación beneficia la estrategia de vacunación en la situación de emergencia sanitaria con circulación de SARS Cov 2 y escasez de dosis para aplicar en momento oportuno.

De esta manera puede evidenciarse un mayor número de dosis aplicadas frente a las recibidas.
 
Búsqueda activa

La estrategia de búsqueda activa con diagnóstico por antígenos lleva entrevistados 59.822 ciudadanos.
 
Test rápidos

Santa Rosa: 99 test rápidos, 19 positivos.
General Pico: 203, 46 positivos.
Hospital de General Acha: 18, 4 positivos.
Hospital de Intendente Alvear: 25, 8 positivos.
Hospital de Santa Isabel: 3, 1 positivo.
Hospital de Parera: 7 negativos.
Hospital de Eduardo Castex: 14, 2 positivos.
Hospital de Colonia Barón: 12, 1 positivo.
Hospital de Victorica: 19, 4 positivos.
Hospital de Toay: 24, 7 positivos.
Hospital de Jacinto Arauz: 10, 6 positivos.
Hospital de General San Martín: 4, 2 positivos.
Hospital de Miguel Riglos: 2, 1 positivo.
Hospital de Trenel: 13, 4 positivos.
Hospital de Bernasconi: 1 positivo.
Hospital de Rancul: 9, 2 positivos.
Hospital de Tomás M. de Anchorena: 3 positivos.
Hospital de Ingeniero Luiggi: 18, 9 positivos.
Hospital de Realicó: 20, 3 positivos.
Hospital de Quetrequén: 1 positivo.
Hospital de Guatraché: 6, 2 positivos.
Hospital de La Adela: 3, 2 positivos.
Hospital de Alpachiri: 3, 1 positivo.

De un total de 517 muestras analizadas por test de antígenos en el día, 129 resultaron positivas. Esas personas fueron automáticamente aisladas, al igual que sus contactos estrechos que están en seguimiento.

Los diagnósticos negativos serán analizados por la técnica de PCR.
 
Situación provincial

Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 23.899 casos positivos para COVID-19, de los cuales 2.025 permanecen activos, 338 han fallecido y 21.536 se han recuperado, 202 en el día de hoy.

Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera en: 673 en  Santa Rosa, 439 en General Pico, 110 en Victorica, 104 en  Toay, 64 en Lonquimay, 54 en Realicó, 49 en Intendente Alvear, 35 en Bernasconi, 34 en Telén, 30 en Jacinto Arauz, 29 en Ingeniero Luiggi, 27 en Eduardo Castex, 27 en Rancul,  25 en 25 de Mayo, 23 en Santa Isabel, 23 en General  Acha,  21 en Metileo, 17 en Guatraché, 16 en Uriburu, 15 en La Adela, 14 en Trenel, 14 en Catriló, 14 en Miguel Riglos, 13 en Bernardo Larroudé, 12 en Quemú Quemú, 11 en Alpachiri, 11 en General San Martín, 9 en Anguil, 9 en Doblas, 9 en Alta Italia, 8 en Quetrequén, 8 en General Campos,  7 en Speluzzi, 7 en Dorila, 6 de Tomás M. de Anchorena, 6 en Loventué, 6 en Macachín,   6 en Ataliva Roca, 5 en Parera, 4 en Quehué,  4 en Winifreda, 3 en Ceballos, 4 en Colonia Barón, 3 en Conhello, 3 en Coronel Hilario Lagos, 2 en Rolón,2 en Abramo,  2 en Vertiz, 2 en Mauricio Mayer, 1 en La Gloria, 1 en Ingeniero Foster,  1 en Villa Mirasol, 1 en La Humada, 1 en Luan Toro, 1 en Unanue.

 Al día de la fecha se encuentran aisladas un total de 10.983 personas en toda la Provincia.
 
Pacientes internados

Se encuentran internados 84 pacientes confirmados para COVID-19. En General Pico 25 pacientes; 20 de ellos en modulares y 5 en terapia intensiva. En (CEAR-Modulares) de Santa Rosa 24 pacientes, 8 de ellos en UTI CEAR, 9 en clínica médica y 7 modular. En UTI 2 se encuentran internados 3 pacientes. En UTI del subsector privado 3 pacientes.  En el Hospital Evita 4 internados en clínica médica. Y en el interior de la Provincia se encuentran internados en clínica médica:

Hospital de General Acha: 1; de Macachín: 2, de Guatraché: 1, de Eduardo Castex: 3, de Toay: 6, de Catriló: 1, de Victorica: 2, de 25 de Mayo: 1, de Realicó: 1, de San Martín: 2, de Ingeniero Luiggi: 1, de Santa Isabel: 2, de Colonia Barón: 2.
 
Importante

Los pacientes internados en Terapia Intensiva que se han negativizado para COVID-19, son trasladados a los servicios de UTI del subsector privado. Esta estrategia permite al subsector público tener una mayor disponibilidad de unidades de terapia libres para la atención de los casos activos de COVID-19 que lo requieran.
 
Fallecidos

Hasta el momento del cierre del parte diario se informaron 2 fallecimientos.
-Persona residente en General Pico, sexo masculino, 56 años.
-Persona residente en Rancul, sexo femenino, 69 años.

Te puede interesar

La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.

Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada

El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.

Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo

Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.

Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa

Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa

La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.

Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer

Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.