Caleufú: importante presencia de los Viveros Provinciales
Desde los municipios, las instituciones y hasta el propio productor rural, valoran cada vez más la importancia de contar con un Vivero Provincial en la zona.
Esto tiene que ver sobre todo, con los diversos programas implementados en los últimos años, desde la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.
En oportunidad de llevarse a cabo días atrás en Caleufú una capacitación sobre buenas prácticas de poda del arbolado urbano, el encargado del Vivero Forestal Provincial de esa localidad, Sergio Martínez.
En principio detalló las especies que se producen allí con continuidad, las que consisten en variedades de pino, ciprés, aguaribay, roble, casuarinas, entre las hojas perennes, las que complementan con hojas caducas como fresno, arce, paraíso, acacia. “Se realiza un plan de siembra que lo manejamos conjuntamente con otros viveros de la Provincia para tener variedades de todas las especies”, señaló Martínez.
El resto de los Viveros Provinciales se encuentran en las localidades de Trenel, Santa Rosa, General Acha, Victorica, los cuales desde el pasado 5 de abril comenzaron a vender sus plantas.
Martínez remarcó que todo se produce en los viveros provinciales de manera conjunta “tal vez lo que no siembra uno se encuentra en el otro, cuando pedimos alguna planta ellos nos mandan para que nosotros la pasemos a la maceta, y lo demás se siembra todo acá en las almacigueras”.
Específicamente en cuanto a las hojas caduca ejemplificó “acá se siembra y se mantiene hasta la altura en que se van a enviverar y luego las pasamos al Vivero de Trenel donde tienen preparados los enviverados y después las ponemos para la venta y las distribuimos en el resto de los viveros si lo necesitan”.
A su vez el encargado comentó en referencia a la venta de las plantas que “los movimientos más grandes se dan con los municipios, para arbolado urbano, para cortina, para sombra, pero la gente de campo también compra”, y agregó “vemos que año a año a los productores les va interesando más sembrar plantas”.
Sostuvo que se debe sobre todo, a que en los últimos años desde el Ministerio “se ha concientizado bastante en la siembra de plantas, como también en la presencia de los Viveros Provinciales”.
En este sentido rescató que las plantas ya son producidas en el mismo lugar, por lo tanto están adaptadas a la zona, lo cual es importante como también la comodidad y los precios de fomento que tienen los Viveros Provinciales”.
Por ello reiteró que la gente en general “ya tiene arraigada la presencia del Vivero tanto para comprar especies, como también para asesorarse sobre los distintos planes de forestación”.
Respecto de dichos planes comentó que se atienden desde el Área de Arbolado Urbano y Forestación, “desde allí se encargan de hacer todos los trámites necesarios a quien lo requiera: productor, municipios, instituciones, presentan un proyecto y con ellos acuerdan lo que es factible realizar, (cortina para vientos, sombra para animales)”.
Luego se les realiza un seguimiento a dichos proyectos, evaluando si hay pérdidas sobre todo, por qué se producen.
Sergio Martínez destacó que el Ministerio que comanda Ricardo Moralejo, “siempre está a disposición del productor, si algo no se consigue no es porque no se lo busque. En los viveros estamos muy cómodos con el acompañamiento desde el área, que está siempre apoyándonos”.
Te puede interesar
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.