La Junta de Seguridad en el Transporte inició una investigación para conocer las causas del accidente de Meoni
El ministro viajaba rumbo a Junín cuando volcó con su auto en la ruta. El organismo descentralizado depende de la cartera de Transporte y ya comenzó con las pericias correspondientes para determinar más detalles del siniestro.
Accidente fatal del ministro Mario Meoni en la autovía 7, kilómetro 112.
La Junta de Seguridad en el Transporte inició una investigación para conocer las causas del siniestro.
En un hecho que conmocionó tanto a dirigentes del oficialismo como de la oposición, el ministro de Transporte, Mario Meoni, murió este viernes por la noche tras protagonizar un accidente con su auto mientras se dirigía al partido bonaerense de Junín para visitar a su familia.
De acuerdo con la información disponible hasta el momento, el hecho ocurrió en el kilómetro 112 de la Autovía de la Ruta Nacional 7, sentido a Carmen de Areco, aproximadamente a las 21.30, cuando el funcionario, que viajaba sin acompañantes, perdió el control de su vehículo Ford Mondeo, dominio AE759AO, despistó y terminó impactando contra el guardarraíl.
Si bien para ese momento ya no llovía, las precipitaciones habían caído con cierta intensidad en toda el área durante las horas anteriores y el asfalto en esta zona todavía “estaba mojado”, según reveló Germán Intilángelo, un periodista local, al canal de noticias TN.
A los pocos minutos llegaron al lugar bomberos voluntarios, efectivos de la policía provincial, móviles de Corredores Viales y una ambulancia, pero al revisar el cuerpo los médicos notaron que Meoni, de 56 años y padre de dos hijos, ya había fallecido como consecuencia del choque.
De acuerdo con el testimonio de Intilángelo, los agentes de seguridad y los rescatistas “tuvieron que trabajar mucho” debido a que “el auto era blindado”, algo que era de suponer, ya que se trataba del vehículo oficial del Ministerio de Transporte.
El tramo donde ocurrió el accidente cuenta con dos carriles asfaltados, aunque solo uno de ellos estaría habilitado actualmente, debido a que todavía estaban las obras llevándose adelante en el lugar.
En su cuenta oficial de Twitter, Corredores Viales informó durante la madrugada del sábado que por el operativo que se llevó adelante en el lugar el tránsito estuvo “parcialmente cortado”. Además, precisó que “en ese sector, la Ruta Nacional 7 es autovía, en buenas condiciones de transitabilidad, correctamente señalizada y con banquinas totalmente pavimentadas”.
Pasadas las 3 de la mañana del sábado, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado que depende, justamente, de la cartera que lideraba Meoni, comenzó con las pericias correspondientes para poder determinar las causas del accidente.
Para realizar esta tarea, la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Automotores de la JST designó a un Investigador a Cargo, quien coordinará las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC).
El primer informe del caso estará disponible recién dentro de las 12 horas posteriores al arribo de los expertos a la zona.
A través de un comunicado oficial, el organismo explicó que “se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información” necesaria para poder avanzar con la investigación.
En octubre del año pasado, el ministro había encabezado un acto junto a su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el secretario de Municipios, Avelino Zurro, y el gerente ejecutivo de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, para inaugurar, justamente, las obras de la Ruta Nacional Nº 7, en el tramo Chacabuco – Junín.
Estos trabajos buscaban reducir significativamente la probabilidad de accidentes, además de agilizar el tiempo de recorrido beneficiando a la integración de las regiones productivas de la zona y optimizando la conexión con los puertos, de acuerdo con lo que se informó en su momento.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación creado en el mes de abril de 2020 mediante la Ley 27.514 y la Resolución 98/2020. Se trata del primer ente de investigación multimodal de Iberoamérica que engloba el análisis de accidentes e incidentes ocurridos tanto en el transporte automotor, como ferroviario, marítimo y aéreo. Su objetivo no es buscar responsabilidades civiles y/o penales, sino determinar las causas de los hechos para, posteriormente, elaborar recomendaciones tendientes a evitar estos sucesos en el futuro.
Te puede interesar
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Robo millonario a una turista en Neuquén: imputaron a uno de los sospechados
El acusado se robó más de $2 millones.
Kroneberger advirtió que no avalará la eliminación de la Zona Fría en el Presupuesto 2026
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, se pronunció con firmeza frente a la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine las garantías legales de las tarifas diferenciales por Zona Fría en el marco del Presupuesto 2026.
Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.