
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.


El ministro viajaba rumbo a Junín cuando volcó con su auto en la ruta. El organismo descentralizado depende de la cartera de Transporte y ya comenzó con las pericias correspondientes para determinar más detalles del siniestro.
Nacionales24/04/2021 InfoTec 4.0
InfoTec 4.0






La Junta de Seguridad en el Transporte inició una investigación para conocer las causas del siniestro.


En un hecho que conmocionó tanto a dirigentes del oficialismo como de la oposición, el ministro de Transporte, Mario Meoni, murió este viernes por la noche tras protagonizar un accidente con su auto mientras se dirigía al partido bonaerense de Junín para visitar a su familia.
De acuerdo con la información disponible hasta el momento, el hecho ocurrió en el kilómetro 112 de la Autovía de la Ruta Nacional 7, sentido a Carmen de Areco, aproximadamente a las 21.30, cuando el funcionario, que viajaba sin acompañantes, perdió el control de su vehículo Ford Mondeo, dominio AE759AO, despistó y terminó impactando contra el guardarraíl.
Si bien para ese momento ya no llovía, las precipitaciones habían caído con cierta intensidad en toda el área durante las horas anteriores y el asfalto en esta zona todavía “estaba mojado”, según reveló Germán Intilángelo, un periodista local, al canal de noticias TN.
A los pocos minutos llegaron al lugar bomberos voluntarios, efectivos de la policía provincial, móviles de Corredores Viales y una ambulancia, pero al revisar el cuerpo los médicos notaron que Meoni, de 56 años y padre de dos hijos, ya había fallecido como consecuencia del choque.
De acuerdo con el testimonio de Intilángelo, los agentes de seguridad y los rescatistas “tuvieron que trabajar mucho” debido a que “el auto era blindado”, algo que era de suponer, ya que se trataba del vehículo oficial del Ministerio de Transporte.
El tramo donde ocurrió el accidente cuenta con dos carriles asfaltados, aunque solo uno de ellos estaría habilitado actualmente, debido a que todavía estaban las obras llevándose adelante en el lugar.
En su cuenta oficial de Twitter, Corredores Viales informó durante la madrugada del sábado que por el operativo que se llevó adelante en el lugar el tránsito estuvo “parcialmente cortado”. Además, precisó que “en ese sector, la Ruta Nacional 7 es autovía, en buenas condiciones de transitabilidad, correctamente señalizada y con banquinas totalmente pavimentadas”.
Pasadas las 3 de la mañana del sábado, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado que depende, justamente, de la cartera que lideraba Meoni, comenzó con las pericias correspondientes para poder determinar las causas del accidente.
Para realizar esta tarea, la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Automotores de la JST designó a un Investigador a Cargo, quien coordinará las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC).
El primer informe del caso estará disponible recién dentro de las 12 horas posteriores al arribo de los expertos a la zona.
A través de un comunicado oficial, el organismo explicó que “se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información” necesaria para poder avanzar con la investigación.
En octubre del año pasado, el ministro había encabezado un acto junto a su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el secretario de Municipios, Avelino Zurro, y el gerente ejecutivo de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, para inaugurar, justamente, las obras de la Ruta Nacional Nº 7, en el tramo Chacabuco – Junín.
Estos trabajos buscaban reducir significativamente la probabilidad de accidentes, además de agilizar el tiempo de recorrido beneficiando a la integración de las regiones productivas de la zona y optimizando la conexión con los puertos, de acuerdo con lo que se informó en su momento.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación creado en el mes de abril de 2020 mediante la Ley 27.514 y la Resolución 98/2020. Se trata del primer ente de investigación multimodal de Iberoamérica que engloba el análisis de accidentes e incidentes ocurridos tanto en el transporte automotor, como ferroviario, marítimo y aéreo. Su objetivo no es buscar responsabilidades civiles y/o penales, sino determinar las causas de los hechos para, posteriormente, elaborar recomendaciones tendientes a evitar estos sucesos en el futuro.





Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







