Nacionales Por: InfoTec 4.001 de mayo de 2021

“Cerrame lo que me da de comer y no te pago más impuestos”

Las medidas tomadas por el Gobierno en el marco de la segunda ola del COVID le impiden trabajar y encabezó una movilización. Uno de los carteles del vocero de la Unión de Gimnasios Argentinos fue replicado por varios usuarios en las redes sociales.

Cansado de las restricciones impuestas por el Gobierno, que lo obligan a cerrar varios de los comercios que administra, Pablo Speroni, dueño de tres gimnasios en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, encabezó una protesta en la que mostró dos carteles que se terminaron viralizando en las redes sociales. En ellos expresaba sus reclamos y advertía que si no le permitían seguir atendiendo al público, iba a dejar de pagar sus impuestos.

“Cerrá todo, pero todo. Cerrá el local que le da de comer a mi familia y a las de mis empleados, pero también cerrame AFIP, ARBA, etc. Cerrame lo que me da de comer y cerrame todo lo que me cobrás: no te pago más la luz, el teléfono, el alquiler, ni autónomos, ni cargas sociales, ni IVA, ni Ganancias, ni Bienes Personales, ni patente, ni impuesto municipal, ni seguro, ni ningún otro impuesto que se te cante cobrarme ¡No te pago nada, y ahí estamos a mano!”, se podía leer en uno de esos letreros.

De esta manera, el vocero de la Unión de Gimnasios Argentinos (UGA) dejó de manifiesto el malestar de algunos empresarios del sector, que nuevamente deben bajar las persianas de sus negocios por decisión de las autoridades nacionales, que prohibieron esta actividad con el objetivo de bajar el nivel de contagios en el AMBA.

“Yo vi esa frase en internet, cuando recién empezaba, en uno de los tanto grupos que tenemos con la gente de gimnasios. Yo propuse viralizarlo, pero me dijeron que no, que era muy largo. Yo soy medio caprichoso, desde el año 86 que tengo varios gimnasios, y armé el cartel”, recordó Speroni al respecto.

En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann por Radio Rivadavia, el comerciante aseguró que la foto que circuló en las redes sociales corresponde a una marcha a la que él asistió, la cual fue “pacífica, por supuesto, con distancia, con protocolo y con tofo, frente a la jefatura de Gabinete”. Además, consideró que lo que dice esa proclama “resume el sentimiento de todos los comercios de la Argentina”.

“Ya estuvimos ocho meses encerrados el año pasado ¿Sabés lo que nos dio el gobierno de la Ciudad? Dos meses de ABL ¿Sabés lo que nos dio Nación? Nada. Cero. El ATP lo recibimos, pero había que poner la diferencia del salario”, se quejó.

Por otra parte, señaló que también “hay mucho personal que es monotributista y no recibió nada” por parte del Estado, al igual que algunos “cuentapropistas” que también ofrecen servicios similares a los de un gimnasio y tampoco tuvieron asistencia del Gobierno.

Otro de los carteles que preparó Speroni para aquella movilización estaba directamente dirigido a los “señores dirigentes políticos” y aseguraba que los gimnasios no pueden dejar de funcionar porque son “centros de salud”.

“Nosotros estamos para sumar porque consideramos que somos agentes de salud, porque realizamos actividad física, que libera endorfinas, lo que refuerza el sistema inmunológico y te hace más fuerte para combatir esta enfermedad”, argumentó el vocero de UGA, durante otra entrevista, esta vez en Intratables, por el canal América.

En ese letrero, el hombre recordó que los locales del sector estuvieron “ocho meses cerrados y fundidos” y que actualmente cumplen “con el protocolo” que marcan las autoridades sanitarias, por lo que consideró que “sin casos de contagios por la actividad, la solución no es el cierre”. “Busquen otra alternativa y nosotros los apoyamos”, agregó en su mensaje.

 Los gimnasios fueron uno de los sectores perjudicados por la pandemia y los sucesivos cierres de actividades
“Cuando empezó la pandemia la gente desapareció de los gimnasios; cuando se atenuó, empezó a perder miedo y comenzó a venir. Ahora es al revés, la gente nos pide que no cerremos, proponen firmar un petitorio y no entienden por qué tenemos que cerrar”, aseguró.

Por último, Speroni sostuvo que “es imposible pagar ahora del 1 al 10 los sueldos si alguien no da una ayuda o si no condonan algo”.

“Nosotros entendemos que estamos en plena segunda ola y estamos para sumar, no somos los loquitos que quieren ir a entrenar. Entendemos lo que está pasando. No tendríamos ningún problema (en dejar de funcionar un tiempo), pero como bien decía el cartel, sacame todo”, cerró.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.