Nacionales Por: InfoTec 4.001/05/2021

Alberto le dijo a los empresarios que "no es momento de aumentar el precio de los alimentos"

Alberto Fernández participó este sábado del Foro "Trabajo Presente y Futuro con Solidaridad", organizado por el Consejo Económico y Social.

El presidente Alberto Fernández reclamó hoy a los empresarios que "no es tiempo de subir precios", mientras pidió que "acompañen" y hagan su "aporte" ante la crisis económica por la pandemia de coronavirus.

El mandatario sostuvo que lo deben hacer "no porque el Gobierno lo reclame o los persiga, sino por convicción".

Al participar del foro "Trabajo Presente y Futuro con Solidaridad", organizado por el Consejo Económico y Social, puntualizó: "A los empresarios lo único que me queda por pedirles, y fundamentalmente a los que producen alimentos, es que tengan en cuenta el tiempo que vive la Argentina".

"No es tiempo de subir precios ni hacerle pagar a los argentinos por el buen momento internacional de los precios de los alimentos", cuestionó.

Subrayó así que debe haber "precios para exportar" y precios para el mercado interno porque "si no, todo el esfuerzo que se hace en materia salarial se pierde y consume en el aumento sostenido de alimentos".

El Presidente aseguró que el sector "tiene que hacer un aporte" y argumentó: "Somos parte de una misma sociedad, esa sociedad en la que muchos trabajan y muchos padecen la falta de trabajo o el trabajo informal".

Al resaltar que en el último período se dio una recuperación en el sector de la construcción, también le pidió a los empresarios que "no conviertan una oportunidad en una oportunidad para ellos, sino en una oportunidad colectiva".

"Estamos en un momento en el que el trabajo se recupera. Y eso nos da confianza y cierta certeza de que podemos seguir creciendo y creando nuevos puestos de trabajo", puntualizó.

Desde Olivos, el Presidente manifestó: "Tenemos diversidad de opiniones, diferencias de criterios. El secreto es poder armonizar esas diferencias para lograr objetivos comunes".

"En este tiempo de pandemia, hemos hecho mucho. En este tiempo tan difícil tenemos que extremar el esfuerzo de encontrarnos", analizó y evaluó que "fueron tiempos difíciles" en los que se tomaron "infinitas medidas para preservar el trabajo en la Argentina".

"Fueron enormes medidas que permitieron que el trabajo formal cayera menos que lo que todos esperaran que cayera. Ayudamos a los trabajadores de la economía informal con el IFE, mejorando la AUH y hasta creando la tarjeta Alimentar", expresó.

"En este tiempo que viene vamos a estar siempre cerca de los que trabajan y ayudando a los que están en una situación mas difícil porque es nuestra obligación", remarcó.

El jefe de Estado destacó que pese a la pandemia se avanzó en las paritarias y envió un mensaje a los gremios, que participaron del encuentro de manera virtual: "Agradezco sinceramente la responsabilidad con la que los sindicalistas enfrentaron ese tema porque pudimos también llegar a acuerdos para encontrar una mejora del salario mínimo. La responsabilidad sindical fue enorme. Sólo gratitud tengo con ellos. Los empresarios también acompañaron". (Plan B)

Te puede interesar

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.