Fonseca: "Gianinetto llegó a ser jueza por acomodos políticos en el vernismo"
La Diputada provincial de Comunidad Organizada Sandra Fonseca se refirió a la actuación de la Jueza María Jose Gianinetto en el polémico fallo del abogado abusador de su nieta en la localidad de Victorica.
Lo hizo entrevistada por el periodista Daniel Lucchelli, que la consultó por su postura sobre el caso "Lo primero que te quiero decir es que el pliego de Gianinetto, ingresó en la Cámara de Diputados en el gobierno de Verna y unos días antes quedó seleccionada en una terna de tres personas".
La legisladora recordó que cuando la funcionaria Judicial llegó a la Cámara de Diputados, "hizo una exposición hermosa en términos de perspectiva de género, de derechos de los niños, enfoque de derechos humanos, habló de su capacitación, pero todo esto a veces son discursos y lo que hay que tratar de que esas ideas y esos marcos teóricos se lleven a la práctica, indudablemente todo este enfoque en este último fallo de la jueza evidentemente no lo tuvo en cuenta" sentenció.
En aquella oportrunidad el oficialismo como oposición, evaluaron positivamente la idoneidad y las cualidades que tenia Gianinetto para cubrir el cargo y aprobaron el pliego con 29 votos, Fonseca no aprobó esa designación. "Algunos pueden preguntar ¿por qué usted se negó? Porque en realidad esta jueza, vino de una lista de sustitutos, una lista que viene por acomodos en términos políticos, llegas con un contacto y después te pasan al otro concurso, llegó a ser jueza, porque le dieron el máximo puntaje por haber salteado la constitución en esa lista de sustitutos".
La legisladora remarcó la necesidad de entender que cuando se trata de los derechos de la infancia, hay un principio general que se debe aplicar qué es el interés superior del niño "cualquier medida que tomemos del Estado, tanto en materia administrativa o judicial, siempre tenemos que priorizar el derecho del niño. Ese es mi enfoque de derechos humanos vinculado a los derechos de la infancia".
En el repaso del caso que llegó a medios nacionales por el polémico argumento que Gianinetto expuso a la hora de condenar al abogado Julio Cesar Pagella a tres años de prisión condicional, es decir sin cumplimiento en una carcel, la diputada pampeana resaltó que "la jueza probó que el hecho existió y habló de los derechos de la infancia y cuando tenía que fijar las consecuencias del delito dijo que es una ´persona muy buena, muy profesional, que ayudó a construir organizaciones sociales, que colabora económicamente con la mayor parte de la familia, incluso colabora con la niña abusada y también dice que como tiene 65 años, sería cruel e inhumano llevarlo preso y por ultimo lo terrible que es donde ella tiene que aplicar el deber superior del niño, dice que el daño a la niña no ha sido tan grave´"
Esos atenuantes expuestos en la causa por la Jueza Giuaninetto despertaron el malestar de toda una población que salió a la calle a manifestarlo y se produjo la semana pasada un "escrache" en el domicilio del abogado y fueron múltiples los carteles de reclamo a la jueza.
Fonseca además cuestionó el accionar judicial por no considerar la gravedad de la responsabilidad ligada al vínculo "era el abuelo, tenía que cuidarla y protegerla" dijo.
La legisladora preguntó publicamente quien llamó a Gianinetto para llevar adelante la causa y cuestionó el cambio en la actitud de la jueza durante el transcurso del proceso "el primer enfoque de derechos de la infancia en marzo, prioriza a la niña y en el segundo prioriza al abusador" manifestó y recordó que Pagella es familiar de un candidato a intendente por el justicialismo.
"Estamos indignados, es cruel lo que hizo la jueza y realmente nos lleva a un replanteo profundo, no solamente en cuáles son las relaciones del estado con los niños y el abordaje que debemos darle, sino también como se elijen y cómo llegan estas personas a ser jueces" cuestionó y volvió a dudar sobre el fallo "quién le pidió que cambie su enfoque?"
Sobre el final del dialogo que Fonseca mantuvo con Lucchelli reveló que la semana que viene se aprobará en la Legislatura pampeana la lista de sustitutos "¿sabes quién la puede reemplazar?" le preguntó al periodista. "Pregno Maria Gabriela, que es la esposa de Juan Pedro Brindesi,lamentablemente ella esta postulada como jueza de Cámara en el fuero penal, o sea que si le duele la panza a Gianinetto por toda esta situación de exposición publica, la puede reemplazar la esposa de quien está ocupando un cargo de corrupción organizada, puede suceder lo que nosotros dijimos que iba a ocurrir" vaticinó Fonseca en relación a su ex compañero de bloque designado como síndico de Pampetrol en un contexto del negocio del petróleo. Comunidad Organizada vinculó la salida de Brindesi con acuerdos al oficialismo que perjudicaron al partido que lidera junto a Juan Carlos Tierno.
Te puede interesar
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.
Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143
El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.