Bacheo en la 188: El municipio de Realicó comenzó con las tareas a través de la empresa "Servial"
Comenzaron las tareas de bacheo de emergencia en frío para el mantenimiento de la ruta nacional 188. Los trabajos se realizan en el tramo comprendido entre Realicó y General Villegas, a partir del convenio firmado por la Municipalidad de Realicó con la Dirección Nacional de Vialidad, para mejorar las condiciones de circulación en el sector.
El pasado 22 de enero , la Intendente de Realicó Viviana Bongiovanni firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad Nacional, mediante el cual la comuna local se compromete a llevar adelante las obras de mantenimiento de la Ruta Nacional 188 en el tramo que une a la localidad bonaerense de General Villegas con el empalme de la Ruta Nacional 35.
Las tareas consisten en el bacheo de emergencia en frio y perfilado con motoniveladora de banquinas, garantizando en todo momento, las condiciones de seguridad en los trabajos a desarrollar, como así también del tránsito que circule ocasionalmente por la calzada.
Esta mañana, tras la confirmación de la comuna local que los trabajos habían comenzado en las últimas horas, el Secretario de Obras y Servicios Públicos Arquitecto Maximiliano Menjibar brindo detalles de la contratación en el aire de Radio Prisma. Allí confirmó que las tareas no se realizan con maquinaria del Parque Automotor de la comuna, sino que la obra fue tercerizada mediante la "S.A.P.E.M Realicó en desarrollo" a la empresa "Servial" (T.M.O Grupo Constructor S.A.S) de Santa Rosa.
Sobre la contratación de mano de obra realiquense, Menjibar explicó que hay compromiso de la empresa para incorporarla, pero adelantó que por el momento y la premura para iniciar la obra actualmente trabajan siete operarios de Servial. Desde el municipio confirmaron a este diario que fueron enviados curriculum de operarios que se habían presentado para trabajar en el Programa "Mi Casa".
En los sectores que indique la supervisión de la obra la empresa deberá realizar el perfilado con el riego correspondiente de acuerdo a las necesidades, mientras que el bacheo de emergencia en frío consistirá en la limpieza de los baches y posterior relleno y compactación mecánica. "Es una tarea paliativa que Vialidad ejecuta a través de municipios, mientras resuelve los trabajos de fondo que se deben realizar en las rutas" explicó el funcionario.
Plazo de duración y pago
El plazo de dicho convenio es de 6 meses. El monto total que Vialidad Nacional abonará al municipio por las tareas es de $4.355.755,56 que se pagarán en 6 cuotas mensuales y será compensación total por la realización de los trabajos, incluyendo mano de obra, equipos, combustibles, lubricantes, y todo otro gasto necesario para su total terminación.
Cabe recordar que el valor del trabajo fue fijado a la firma del convenio en el mes de enero y aún no han comenzado las tareas. El proceso inflacionario queda excluido de este acuerdo que fijó un monto no actualizable.
Autorización del gobierno pampeano
Luego de conocerse la rubrica del compromiso mediante la página oficial de la municipalidad local, y en pleno receso del Concejo Deliberante, cuando la información ingresó al cuerpo deliberativo remitido por la jefa comunal, la oposición reclamó no contar con los alcances del convenio y la correspondiente autorización del gobierno pampeano que rige en la aplicación del Artículo 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento que obliga a las gestiones comunales a "pedir permiso" al ejecutivo provincial para avanzar en la firma de compromisos con organismos nacionales.
Aunque esto ocurrió en las primeras sesiones ordinarias de este año, recién este jueves Bongiovanni, en contestación de un pedido de informe de Juntos por el Cambio, expuso el convenio y el decreto firmado por Sergio Ziliotto. Sobre esto último se conoció que fue emitido el 30 de Diciembre de 2020 y publicado en el Boletín Oficial el 29 de enero de este año bajo el número 4244.
Te puede interesar
Una jornada electoral tranquila, con sol radiante y cambios en la dinámica del voto
Realicó vive una jornada electoral con una fisonomía diferente. Desde temprano, el sol se impone sobre un cielo completamente despejado y sin viento, creando un clima ideal para que los vecinos se acerquen a cumplir con su deber cívico. Sin embargo, al ingresar a las escuelas, la escena sorprende: los tradicionales patios repletos de gente y conversaciones animadas fueron reemplazados por un ambiente casi desolado, apenas interrumpido por el paso de algunos votantes hacia las aulas.
Clima templado y soleado en Realicó este domingo electoral
Este domingo, mientras el país concurre a las urnas en las elecciones nacionales, Realicó tendrá una jornada con cielo mayormente despejado y temperaturas que llegarán a los 25 °C, lo que favorecerá el desplazamiento de los realiquenses que vayan a emitir su voto.
Apenas otra regadita, la lluvia de ayer solo sumó 5 m.m.
La marca pluviométrica fue escasa, apenas otros 5 m.m., que sumados a los del jueves dejó la paupérrima cifra de tan solo 10 m.m. en Realicó, muy por debajo de lo que el campo está necesitando. Lo bueno es que no se registró caída de granizo, a diferencia de otras regiones donde hubo caídas abundantes, incluso con algunos fenómenos puntuales de precipitación de piedras de hielo del tamaño de huevos de gallina, incluso se reportó algún caso de aún mayor tamaño en Córdoba y Santa Fé.-
Elecciones 2025: 7.447 realiquenses habilitados para votar con Boleta Única
Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.
El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas
A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.
"Mucho alerta y pocas nueces", apenas 5 mm la lluvia caída
Finalmente la precipitación en Realicó dejó apenas una marca de 5 mm y algo de granizo fino en un chaparrón que precipitó pasado el mediodía de ayer jueves pero que no generó daño alguno, a diferencia de localidades cordobesas o de provincia de Buenos Aires donde la pedrada si fue muy intensa. Lamentablemente la tan necesaria lluvia no llegó y el campo sigue esperando. Algunos productores se arriesgaron sembrando con poca humedad y hoy miran al cielo esperando la tan necesaria lluvia.