Nacionales Por: InfoTec 4.008 de mayo de 2021

Carnes: la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, intervendrá en el control de las exportaciones

Así surge de una disposición de Agricultura publicada hoy en el Boletín Oficial. Ayer el presidente Alberto Fernández volvió a quejarse del precio y hace dos semanas Español habló de subir las retenciones y dijo “no me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios”.

Secretaría de Comercio Interior, Paula Español

Una disposición del ministerio de Agricultura involucró a la secretaría de Comercio Interior, que encabeza Paula Español, en el proceso de autorización y control de las exportaciones de carne. Se trata de la “Disposición 59” de la cartera a cargo de Luis Basterra. Publicada hoy en el Boletín Oficial, la medida establece un procedimiento para “el Registro de las Declaraciones Juradas de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC)”.

Si bien el Registro estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, a cargo de Luciano Zarich (quien en 2020 había sido elegido como uno de los alfiles del gobierno en la fallida intervención de la empresa Vicentin) y la información de las DJEC se dará por cumplida con la información brindada a la AFIP, la medida oficial señala en su artículo 3 que una vez ingresadas las DJEC “quedarán en estado PENDIENTE mientras la Autoridad de Aplicación analiza el contenido de las mismas” y en el artículo 4 señala que “la Autoridad de Aplicación, “cuando lo considere oportuno o a solicitud de la Secretaría de Comercio Interior podrá requerir documentación respaldatoria a los operadores y/o información adicional a los distintos organismos públicos”.

Si bien la propia disposición aclara que de no mediar rechazo expreso, la Declaración se considerará automáticamente aprobada a las 19 horas del tercer día hábil de presentada, la intervención del área de Español es una novedad potencialmente significativa.

Hace dos semanas Español reiteró que el gobierno analiza la imposición de retenciones a la carne para frenar el aumento de los precios internos. “No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios”, dijo la funcionaria, allegada al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuyo equipo económico supo integrar.

Además, ayer el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández se quejó, en una reunión del “Consejo Federal Argentina contra el Hambre”, de que la carne está en la Argentina tan cara “como en Francia, en China o en cualquier latitud del mundo”. “Yo celebro que los precios internacionales de los commodities crezcan, que la carne argentina sea tan demandada, pero lo que no celebro es que los argentinos paguemos los alimentos como los pagan los que requieren nuestros alimentos. Lo que no celebro es que la carne de los argentinos, los argentinos la paguemos como la pagan en Francia, en China o en cualquier latitud del mundo”, enfatizó.

El presidente hizo estas declaraciones el mismo día en que el Gobierno anunció un acuerdo de precios para cortes de carnes, frutas y verduras a valores económicos, y para conformar una canasta de 120 productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal para ofrecer en los comercios de cercanía o barriales.

Acuerdo hasta fin de año

En el caso de la carne vacuna, el acuerdo regirá desde el 11 de mayo hasta fin de año, y los cortes estarán disponibles en 3.000 bocas de expendio de todo el país, mediante un entendimiento con el Consorcio Exportador de Carnes ABC.

Las ofertas se podrán encontrar en supermercados de lunes a viernes en cadenas como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día%, La Anónima, Libertad y carnicerías Friar. Según el gobierno, la oferta no estará disponible los fines de semana para facilitar el distanciamiento social y evitar aglomeraciones, aunque los cortes sí estarán disponibles de martes a sábados en el Mercado Central, en La Matanza.

Los cortes son paleta a $ 485 el kilo, carne picada a $265, espinazo a $110, vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429. Además, el asado de tira se venderá con una baja del 10%, a $359. Además, respecto al acuerdo previo sobre precios de la carne, se fijaron aumentos promedio menores al 5% para la cuadrada o bola de lomo ($515), el roast beef ($409) y la carnaza ($379).

Para mayo se estima un volumen inicial de 8 millones de kilos que podrán ser aumentados en función de los niveles de ventas.

Si los nuevos acuerdos no dan el resultado esperado, allí estará Español en la puerta de salida de las exportaciones de carne.

Te puede interesar

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.